Carla Zarebska: No Olvidar

Carla Zarebska: No Olvidar

5 December 2007 Art & Local Culture 8

El 12 de diciembre ya casi está a la vuelta de la esquina, lo que para cualquiera que haya pasado al menos un año en México trae a la mente a la Virgen de Guadalupe. La Virgen, a diferencia de The Beatles en los años sesenta, realmente es más grande que Jesús aquí. Y tenemos la suerte de contar en Mérida con una artista que la mayoría conoce como la autora del libro simplemente titulado Guadalupe. Es una celebración exuberante de la Virgen entre dos portadas, y la artista/productora/escritora/diseñadora y Guadalupana es una artista consumada de la página impresa llamada Carla Zarebska.

Conocimos por primera vez a Carla hace poco más de un año, cuando amablemente invitó a un grupo de locales a su casa para hablarnos sobre la Virgen de Guadalupe y su lugar especial en México y en el mundo. Carla comparte su hogar con su esposo, César, sus dos pequeños hijos y su diminuta perrita Xoloitzcuintle, Xola. Todos ellos se mudaron desde la Ciudad de México, pasando por Oaxaca, hace algunos años. Ese día, el patio trasero, bajo el tejaban y con vista al jardín tropical, fue el lugar perfecto para reunirnos y hablar de este fenómeno tan mexicano. Carla habló con pasión, inteligencia y un amor evidente por su tema. Todos salimos de ahí con un respeto y entendimiento más profundo hacia Guadalupe.

Lo que no obtuvimos en ese momento fue mucha información sobre Carla Zarebska, así que el mes pasado regresamos a la Casa Morada para conocer más sobre ella y su pasión por los libros y la cultura mexicana.

Si alguna vez has visto el libro Guadalupe, probablemente entiendas nuestra curiosidad. El libro es un revoltijo ordenado de fotos, historias, leyendas, retratos, mapas, citas, miradas, fragmentos y menciones. Fotos de playeras desgastadas con la imagen de Guadalupe, seguidas por tatuajes de Guadalupe, estatuas, altares, collares, ceremonias, peregrinaciones, una Guadalupe submarina, una Guadalupe fronteriza, una Guadalupe americana, Guadalupes al borde del camino, Guadalupe apareciendo en una pared húmeda junto a un río, y el Papa reconociendo la santidad de Juan Diego por "descubrir" a Guadalupe. Todos estos gráficos impactantes están enlazados con textos bien escritos y minuciosamente investigados sobre la historia de la Virgen y su lugar en los corazones de sus fieles. (Por cierto, el libro está disponible en inglés o en español). Al final, hay un recuento muy especial del Papa Guadalupano, Juan Pablo II, muy querido en México por su adoración evidente hacia La Reina y hacia el país mismo. Realmente hay que tener el libro en las manos para disfrutar su impacto completo.

Entonces, ¿cómo es que esta joven ha escrito lo que parece ser “la última palabra” sobre la Virgen de Guadalupe (al menos por ahora)? ¿Quién es Carla Zarebska?

Carla nació en Cuernavaca, hija de padre polaco y madre mexicana. Su padre, de quien lleva el apellido, emigró a México durante la Segunda Guerra Mundial, pasando por Suecia y Canadá. Se casó con su madre, originaria de Tampico, y eventualmente se estableció en Cuernavaca, donde continuó su larga carrera como agente de la CIA. Estaba enamorado de la historia prehispánica de México, y algo de ese amor parece haberse transmitido en el ADN de su hija. Carla fue beneficiaria del esfuerzo de su padre por brindarle una buena vida a su familia en México, y terminó sus estudios en la Ciudad de México en la Universidad Iberoamericana, donde estudió Relaciones Internacionales.

Tras un breve paso por el gobierno, trabajando como asistente de un consejero legal en la Secretaría de Relaciones Exteriores (la SRE, que es la dependencia que aprueba todo fideicomiso), y aprendiendo el fino arte de la investigación en México, Carla dio el siguiente paso y entró al sector privado. Por fortuna, comenzó a trabajar con una periodista, una mujer que producía y publicaba libros de arte. Carla conoció a muchos artistas y escritores, viajó extensamente, y finalmente tuvo la confianza para emprender su propio camino y producir sus propios libros.

Cuando lo hizo, decidió que el tema de su trabajo sería el de no olvidando, es decir, no olvidar. Se propuso hacer lo que estuviera en sus manos para recuperar y preservar las memorias, las historias y las lecciones de los pueblos y tiempos antiguos de México.

Su primer libro surgió gracias a unos amigos, quienes la presentaron con el famoso poeta mexicano Jaime Sabines. Sabines, quien ya falleció, sigue siendo uno de los dos poetas más grandes y populares de México (el otro es Octavio Paz, por supuesto). Era tan querido que en su cumpleaños número 70, 3,000 personas asistieron a una fiesta en Bellas Artes en su honor. Su poesía es fácilmente accesible y suele tratar sobre temas universales como el amor y la muerte. Originario de Chiapas, Sabines parecía ser una mezcla maravillosa de irreverencia e intelecto, y fue uno de los poetas más reconocidos en una era literaria populista en los años 50 y 60.

A Carla se le encargó crear un libro sobre su vida, y se sumergió de lleno en el proyecto. El resultado es lo que casi podría llamarse la Biblia de Jaime Sabines. El libro reúne fotos familiares, firmas y notas, recortes de periódico, portadas de libros, incluso recreaciones de programas de lecturas de poesía, y es tanto sobre la época en que vivió como sobre el propio Sabines. Esta técnica de investigar, coleccionar, ordenar y crear un collage sobre su tema es lo que hace que los libros de Carla sean tan ricos y especiales… y comenzó aquí, con Jaime Sabines. La investigación con y sobre Sabines duró años, y en el proceso, Carla y él se hicieron grandes amigos antes de su muerte… tanto así que su hija, la primera hija de Carla, se llama Sabine en su honor. Esa amistad le regaló a Sabines un libro integral sobre su vida, del cual se sintió muy orgulloso, un digno colofón para su obra de vida; y a Carla, el punto de partida para lo que empezaba a parecer una carrera prometedora.

El siguiente libro importante que creó llegó cuando su amiga y fotógrafa, Graciela Iturbide, la presentó con Andrés Henestrosa. Protagonista de su propio relato fantástico, en 1929, a los 23 años, Henestrosa publicó probablemente el primer libro que recopiló y narró historias de una población indígena en México: los zapotecos de Juchitán, Oaxaca. Este libro no fue un éxito inmediato, pero Henestrosa obtuvo una beca Guggenheim que le permitió continuar su labor de resguardo de la cultura zapoteca. Se convirtió en un famoso periodista, lingüista y académico, autor de muchos libros y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

Cuando Carla lo conoció, ya estaba en la última etapa de una vida larga y plena. Reeditando su libro original, Los Hombres Que Dispersó La Danza, Carla incluyó traducciones al inglés, ilustraciones de su amigo Francisco Toledo (el famoso artista oaxaqueño) y algunas fotos de Iturbide para completar. Para quienes comparten el interés de Carla por este tema, el libro es una joya… de valor aún mayor para quienes no hablamos español con fluidez, ya que los textos están en ambos idiomas, facilitando tanto el disfrute como el aprendizaje.

En los años siguientes, Carla publicó otros libros con el mismo tema de recordar lo que podría perderse. México Inédito es uno de nuestros favoritos como fotógrafo. Es un libro con pocas palabras y una colección excéntrica de fotos que ella y su pareja, Alejandro Gómez de Tuddo, rescataron del Archivo Fotográfico Nacional en la Ciudad de México. Una serie de fotos quiméricas evocan una época en que México era un hervidero de crecimiento artístico, cultural y político. Fotos de Diego Rivera comiendo un taco, seguidas de ciudadanos sin rostro en situaciones extrañas o conmovedoras. Y luego, una foto de una vaca con dos cabezas. O el cerebro de León Trotsky. Qué México.

Tras más de doce años en la Ciudad de México, y un año bastante tranquilo en París, Carla decidió mudarse a Oaxaca, donde conoció y se casó con César. Publicó algunos libros más, entre ellos una historia completa de la Casa de Los Azulejos, comisionada por Sanborns y enviada a sus clientes más fieles. Guadalupe es el primer libro de Carla publicado por una editorial estadounidense (University of New Mexico Press), pero seguramente no será el último.

Actualmente, Carla trabaja en nuevos proyectos, como un libro sobre la naturaleza e identidad de Chiapas, otro sobre los habitantes famosos de Cuernavaca y sus vidas, un libro sobre la famosa curandera María Sabina, y una novela semi-autobiográfica, su primer libro de ficción. Aunque sabe que ha logrado mucho como autora y productora, comenta que en el mundo literario no te toman realmente en serio hasta que escribes una novela.

Carla, sin embargo, toma su trabajo muy en serio y también lo lleva en el corazón. Todo lo que elige escribir parece volverse parte de ella. Su investigación sobre Guadalupe ha generado un interés permanente en la Virgen, y este 12 de diciembre continuará con su tradición de crear un evento para conmemorar ese día tan importante. Abrirá nuevamente su casa, esta vez a todos nosotros, con una presentación de dos libros de otros autores (Arca de Guadalupe de Adolfo Castañón y Remedios, con fotografía de Ignacio Urquiza), un altar a la Virgen (al cual se invita a todos a contribuir con una vela y flores) y una colecta de libros, juguetes y ropa para entregar a los niños de Tabasco en Navidad. Para nosotros, para Carla y para los niños… todo es un regalo de la Virgen.

Puedes leer más sobre Carla y sus libros, o ponerte en contacto con ella a través de su sitio web: www.carlazarebska.com. Si vives en México, tal vez puedas comprar sus libros directamente con ella, o en Amate Books o Librerías Gandhi. Si vives en el extranjero, algunos de sus libros están disponibles en Amazon: Guadalupe, Piropos (Words of Love) y una versión de bolsillo de Guadalupe.

Comments

  • juan diego morado 15 years ago

    i was born juan diego morado my father was born 12-12-34 guadalupe angel morado i saw an angel the day my dads brother died, we were very close. she looked deep in my eyes with concern, then she smiled and said youare going to be ok. she turned and walked away i was stunned,after i composed myself i ran after her to try to talk to her but she disappeared. i never saw her again. she was right, im just fine. im married to the same woman for 24 years. two wonderful children one in college one on her way to college. and now i have a beautiful grand daughter, so you see my angel was right and that gives me comfort. thanks for listening. godbless.

  • geoffrey ellis aronson 16 years ago

    I spent 15 months in Merida and was somewhat frustrated by the lack of connection to the arts community there. I am an artist, (photography, collage, and short short story writer) who hails originally from Connecticut, but came to Merida in 2005, moved to Mexico City in 2007 for job related issues, and have now returned to the Yucatan as I will be teaching in Valladolid at UNO. I wish to integrate with Yucatan´s arts community, (currently répped by Merida Gallery, ie. Paula). To that end, I hope to visit you and your studio sometime in the next 12 months.

  • Jason Farnham 18 years ago

    Hey there- I just happened to stumble upon this website (not sure if this email goes to Carla or someone else)
    My name is Jason Farnham. I am a musician/composer living in Los Angeles, however, I used to live in Merida about 5 years ago, teaching English at the CIS. I love the city and really miss it. I'm interested in performing for upcoming events, if the opportunity arises and there is some way we can arrange it. I love supporting Merida and would love to offer my musical skills. I play / compose instrumental piano music, as well as pop techno, and world music. I have performed a concert at the Teatro Peon Contreras once while I was living in Merida (solo piano). I'm also the keyboard player for Latin pop star, Noelia. For more info you can visit my website listed above. Thanks and I hope to hear from you! happy new year.

  • 18 years ago

    Oh, now another reason to miss Merida!

  • Working Gringos 18 years ago

    Alberto,
    It is our understanding that you just need to show up at the aforementioned time with your flowers and your candle for the Virgin. You could also drop Carla an email at info@carlazarebska.com

  • ALBERTO HAGGAR 18 years ago

    I was wondering what is it that I have to do or call in order to participate in the aformentioned book presentation, if possible?

    Thanks in advance for the informations.

    Alberto Haggar.

  • ALBERTO HAGGAR 18 years ago

    We need many more Carlas in this world. Her work is classy and accurate; really one of a kind. Congratulations.

    Alberto Haggar

  • Joanna Rosado 18 years ago

    What an interesting article! I was fortunate to meet Carla at last year's gathering at La Casa Morada and I look forward to seeing her and hearing about the new books she'll be presenting this year. I admire Carla for her authenticity. She is a wonderful role model for young women because she is so successful at combining a contemporary, "hip" persona with her reverence for the past.

    Joanna Rosado

(0 to 8 comments)

Yucatan Living Newsletter

* indicates required