Katherine de Barrueta

Katherine de Barrueta

17 May 2010 Art & Local Culture 8

El nombre de su empresa aquí en Mérida, Yucatán, es Huellas Designs. "Huellas" significa huellas en español; también significa huellas de mano, huellas de pata... de hecho, significa algo como "la evidencia que dejamos atrás que prueba que estuvimos aquí".
Su nombre es Katherine y es artista.

Un pie en el Medio Oeste
En su ciudad natal en Ohio, Katherine tuvo una crianza típica del medio oeste. Ella y sus hermanas vivían en un pueblo donde su padre tenía un restaurante. Katherine mostró talento artístico en la secundaria y vio cómo una de sus hermanas mayores se fue a la Universidad de Yale a estudiar Bellas Artes. Contrario a las expectativas de la familia, después de graduarse, la hermana se convirtió en enfermera. Cuando llegó el momento de que Katherine fuera a la universidad, su padre no estaba dispuesto a pagar por una escuela de arte, así que Katherine fue a la escuela de enfermería en su lugar. Con el tiempo, agregó trabajo social y artes liberales a sus estudios, pero su padre fue tajante en una cosa: ¡Nada de Arte!

Un gran paso hacia Yucatán
Ser artista es estar impulsado a crear algo nuevo y diferente. Los artistas son inventores e intérpretes, y se sienten cómodos al romper límites. Ese tipo de personalidad, combinado con la curiosidad natural de una joven adulta, no suele encontrar satisfacción en un pequeño pueblo del medio oeste. Cuando Katherine y su hermana hicieron un viaje de graduación a Cancún, conocieron a Luis, el hombre que luego se convertiría en su esposo... y la trayectoria de su vida típica estadounidense cambió para siempre. Antes de que se diera cuenta, había dejado Ohio y se mudó a Mérida, Yucatán, para comenzar una vida con su nuevo amor.
Esa vida rápidamente creció para ocupar todo su tiempo y atención. Juntos, Katherine y Luis tuvieron cuatro hijos (ahora todos adolescentes o mayores), mientras Luis manejaba el negocio familiar en Yucatán. Eso dejó a Katherine ocupada con la familia, criando a sus hijos y aprendiendo a integrarse en la cultura yucateca, lo que dejaba poco tiempo para el arte al que sentía estar destinada.

El imperativo creativo
La creatividad innata, sin embargo, tiene una forma de brotar, hervir y escapar hacia cualquier actividad, y ¿qué mejor lugar para aplicar ideas creativas que en el servicio de criar hijos? Katherine comenzó a ilustrar libros infantiles para sus propios hijos. Trabajó en un proyecto de parque en La Ceiba, donde fue parte de un equipo que convirtió un terreno abandonado en un parque sombreado con caminos, juegos infantiles y toques caprichosos, incluyendo las huellas de dinosaurios de cemento... un presagio del trabajo que realiza hoy. Cuando Gerda Gruber anunció su primer y único curso de escultura en 2001, Katherine se inscribió y, haciendo referencia a los diversos proyectos que había creado para sus hijos, fue aceptada.
Aunque nunca había trabajado con arcilla ni con ningún medio esculpido antes, dentro de las dos semanas de haber comenzado el curso, Katherine supo que esto era lo que quería hacer con su energía. La expresividad táctil que la arcilla invitaba satisfacía un hambre en ella que el dibujo en dos dimensiones nunca había logrado. De las doce personas que comenzaron el curso, Katherine fue una de las nueve que se graduaron.

Como los demás en el curso, Katherine estaba lista para comenzar a trabajar en su arte y llevarlo al público. Pero antes de que pudiera empezar, surgió una oportunidad para que toda la familia pasara un año en Francia, y la aprovecharon. Sin capacidad ni tiempo para montar un estudio, Katherine regresó al hogar y cuidado de los niños cuando no viajaba, absorbiendo la lección artística de 24 horas al día que es Europa. Cada museo, cada jardín, cada plato de comida fue una oportunidad para estudiar y aprender sobre estética, y Katherine regresó a Mérida llena de experiencias y con hambre de crear.

Obra de arte
Regresó decidida a hacer del arte su trabajo. Montó su estudio en la parte trasera de su casa, tomó cursos por correspondencia de la Academia de Arte de San Francisco y comenzó a trabajar. El proyecto del parque había despertado su interés por los fósiles, y los meses en Europa habían encendido una fascinación por el impacto que los registros históricos tienen en las personas vivas. Comenzó a trabajar con un fósil de pez del período Cretácico, de la familia de los pycnosteroididae. El pez se había extinguido en el Cretácico, hace 144-65 millones de años, y no dejó descendientes. El pez mismo era originalmente muy pequeño, solo de 4.3 centímetros de largo, pero cuando agrandó el fósil y lo recreó en concreto, no solo la belleza primitiva del fósil la impactó, sino también su viaje. Un imprint de su esqueleto era todo lo que había dejado atrás, y sin embargo, aquí estaba de nuevo, una idea siendo devuelta a la existencia. Levantado de su entorno, aislado y ampliado, el fósil era extraño, primitivo y fantasmal.

Alentada por sus resultados, la experimentación de Katherine tomó dos direcciones. Experimentó con materiales y técnicas, mientras simultáneamente experimentaba con formas, conceptos y diseños. Su horno no era lo suficientemente grande para las piezas que tenía en mente, así que comenzó con concreto, aprendiendo la receta de un albañil y ampliándola. Experimentó con arena, piedra molida e incluso sascab, un ingrediente usado por los mayas en la construcción de sus monumentos. Compró su propia mezcladora de cemento y experimentó con fórmulas y técnicas de mezcla. Cuando el cemento resultó ser demasiado quebradizo para las piezas grandes pero delicadas que tenía en mente, experimentó con papel de periódico, conchas molidas y otros materiales. Eventualmente recurrió a la resina, agregando cemento, sascab y pigmentos para ampliar sus opciones de textura, color y acabados. La resina con la que trabaja ahora no es tan ecológica como le gustaría, porque puede ser peligrosa (ella usa una máscara de gas para evitar inhalar el polvo de resina cuando trabaja). Pero la resina le da la ligereza y flexibilidad que necesitaba para crear las grandes estructuras lacias que imaginaba.

Algunas de sus últimas obras han sido con alas de mariposa... pero alas tan magnificadas y abstraídas que no son reconocibles al principio. La estructura de la decoración de la sala informa las piezas de resina... Se pueden montar como apliques o esculturas en la pared, o usarse en una mesa como esculturas o incluso como platos para sostener fruta. Katherine no tiene ideas preconcebidas sobre cómo vas a usar su trabajo. Ella lo crea deliberadamente para que sea tanto fuerte como liviano. A diferencia de la arcilla con la que comenzó, la resina hace que las piezas sean lo suficientemente duraderas como para hacer casi cualquier cosa que tengas en mente, invitando a unirse a ella en el proceso creativo interminable. De hecho, el arte de Katherine a veces se inclina hacia lo práctico, cruzando esa línea difusa entre el arte y el diseño, y Katherine no tiene problema con eso.

Su último proyecto comenzó con el fósil de un pez llamado Seymouria, un tetrápodo similar a un reptil (según Wikipedia) cuyo esqueleto se encuentra en Texas. La versión estilizada de Katherine de Seymouria se está representando en resina, pero Katherine sigue experimentando con la mezcla adecuada que le permitirá esculpir ambos lados, creando una representación tridimensional de un registro fósil bidimensional. Tiene la intención de trabajar ambos lados del producto terminado, por lo que las costillas y los pies del animal y otras características serán detalladas en ambos lados. El resultado final será un cuasi-fósil, como si el animal que representa estuviera surgiendo del registro que dejó hace millones de años.

Con la mayoría de sus trabajos basados en fósiles, empieza con la fotografía del fósil, luego lo dibuja. Del dibujo, forma una escultura en arcilla y plastilina, de la cual hace un molde de silicón. El molde se usa para hacer solo diez reproducciones, que luego son limpiadas, pulidas y talladas a mano. Cada pieza también puede ser pintada y todas se sellan.

Ha creado obras en color, aunque la mayoría de nuestras favoritas son las que están en negro, grises y blanco. Ha creado obras con acabados que imitan bronce, piedra o papel. Algunas de las obras en su estudio el día que fotografiamos eran réplicas de su fósil original de pez, una versión de concreto de un caparazón agrandado, una versión rota de otra escultura de fósil de pez hecha por encargo, múltiples esculturas de alas de mariposa en formas redondas, ovaladas y lineales, diseños florales tomados de las telas de Nasstrom especialmente para su tienda, y los comienzos de la serie Seymouria.

Su estudio está lleno de polvo de actividad, y por todas partes hay moldes, experimentos fallidos, esculturas listas para enviarse y recuerdos atesorados. Se encuentra con un estudio que la mayoría de los artistas envidiaría, mirando hacia el jardín cuidado, la piscina y el gimnasio infantil que enmarcan su vida. Dentro del marco, no hay una pintura sedentaria, sino una menagerie tridimensional que cambia con el tiempo, la magnificación, el color y el material, luchando por escapar de la bidimensionalidad y la historia.

Como muchas mujeres, Katherine admite haber sublimado sus ideas y deseos creativos a las responsabilidades diarias de la maternidad y el matrimonio. Creó un hogar hermoso, lleno de arte, con toques creativos por todas partes, pero como muchas mujeres, se encontró luchando contra los millones de ataduras de telarañas que cada día la retenían de hacer su arte. Ahora, con hijos ya grandes, está llena de ideas y planes para esculturas más grandes, como una que llenará una habitación con los huesos retorcidos de una serpiente. Ha colocado algunas de sus piezas escultóricas en la tienda local Nasstrom, donde complementan maravillosamente los muebles modernos que venden allí. Tiene visiones de integrar sus diseños en las paredes de las casas, o ponerlos de extremo a extremo para que se conviertan en las propias paredes. Ahora, finalmente, con educación, experiencia, viajes y tiempo dentro de ella y con su propio permiso, Katherine de Barrueta está tomando velocidad y momentum, explotando en una hipercreatividad silenciosa.

Como la mujer que la creó, el arte de Katherine habla en voz baja. Cuando Katherine habla al mundo, es una mujer de voz suave que parece haber absorbido sin esfuerzo en su personalidad la famosa gracia yucateca. En su estudio, donde abre su corazón a su trabajo y sus ideas, comunica su pasión, su feroz amor por el mundo natural y su necesidad aún más feroz de compartir su belleza con los demás.

Las piezas de Katherine son engañosamente decorativas al principio. Como muchas cosas en la naturaleza, cuando callas tu mente y pasas tiempo con ellas, hablan. Susurran sobre lugares y eventos lejanos en el tiempo y el espacio. Invitan a la maravilla de los niños por los fósiles, los dinosaurios y las mariposas, y una fascinación científica por los mundos encontrados en un microscopio. Y plantean las preguntas ubicuas con las que todos vivimos, pero que rara vez nos permitimos hacer... ¿Por qué estamos aquí, si lo único que dejamos atrás son estas huellas? ¿Cuál es el impacto de lo que dejamos atrás? ¿Por qué importa y a quién le importa? ¿Qué es lo que realmente sobrevive? Y ¿qué dejaré yo atrás? ¿Cuál será mi legado que algún día, alguien, en algún lugar verá y apreciará?

Katherine de Barrueta y su arte nos invitan, ante todo, a disfrutar de su belleza intrínseca, levantada de la naturaleza y mejorada por las manos del artista. Y luego sus piezas nos invitan a cuestionar y reflexionar. Y cuando nos alejamos, descubrimos que las piezas mismas y las preguntas que plantean han dejado sus huellas en nuestras memorias.


La Fundación Gerda Gruber, maestra de Katherine y escultora local. Página de Katherine.
Sitio web de Huellas Designs.
Tienda de muebles Nasstrom en Mérida.
La última pieza disponible del Fósil de Pez original de Katherine está a la venta en Colomer.

Comments

  • Korina Kaisershot 9 years ago

    Dear Katherine,

    Congratulations to your wonderful art-work!...what a special surprise to find you in this way...
    How are you?... are Luis and your children doing fine?

    I have found this article in Internet some time ago and though I cannot get in touch in another way I hope this post will reach you well...

    I met Luis 2000 at the airport under rather wondrous circumstances and I have never forgot meeting you and your children in a Merida, spending time together. You have showed me some of your work, illustrations for children´s books and creations of playgrounds...
    So very often I think of you and would really love to get in contact! When you read this post, would you please get in touch with me or send me a contact- mail of Luis?

    I am really happy for you to see you are doing fine and are creating... and working as an artist!

    I wish you all the best and lot of creative energy for your work!

    a big hug,
    beso
    Korina

  • Alejandra 11 years ago

    Dear Katherine,
    I saw one of your works in a recent visit to the hacienda Xcanatun. I have tired to contact you to acquire a piece of your work, but I seem to be unable to find your webpage or email. I would really love to have one of your works. Could you please contact me?
    thanks,
    alejandra.

  • Stephen Pappyblues O'Curran 14 years ago

    Katherine, Bravo Farmiso'....Wonderful craftswoman results, I hope to see another article that shows fuller bigger pictures of your artworks !
    Even your portrait in this article screams dynamic with intense eyes illustrating serious intentions with no doubts using the machinery and tools of a creator !
    My white hat is off to you with a sweeping bow your a talented artist, there is no doubt no question of your skills.
    Your imprinted, burnt in my mind I must see you for myself .
    Your Admirer, Stephen

  • Jane Shaeffer Seibert 15 years ago

    My website - ha! My pet project - bringing theatre and the arts to children (4th-12th grades). Someday we hope to have an entire building devoted to music, art, and theatre lessons - perhaps in time to coincide w/your occasional return to the States we might get the illustrious artist to teach some classes for us. Our first production is in November - Godspell. The kids are hugely talented and such a joy to watch at rehearsal (have only had time to sit in on one...am relegated to doing mostly the business end to make this fly - all a fabulous learning experience)! Hope all is well and wanted to say "hi" since I misplaced your email that you gave to me. It was wonderful to reconnect this summer. Stay in touch when you have a moment or two. Fondly, Jane

  • Vallalee Hoffman 15 years ago

    Dear Katherine,

    I will be living in Progreso this fall and I am wondering if you could give me a little inofrmation. I am a ceramic and glass artist and would like to continue my art while I am in Progreso. Can you tell me where I would be able to purchase a kiln? And where I might be able to buy supplies, glass frits, and clay?
    Thanks so much for your help/

  • Rebecca Gebser 15 years ago

    Dear Katherine, Working Gringo and Yucatan Living~ I love this article.
    Having enjoyed meeting Katherine, and a visit to swim & be with you & Luis, and your family recently, I got a special thrill when I found this article online.
    very proud of your work. I enjoyed the studio visit, also, and look forward to more inspirations in the future. thanks for the swim,
    kindly,
    Becky Gebser, artist
    Austin based, Merida bound.

  • Maru Medina-Hollmann 15 years ago

    It is because of Katherine that we have a park in La Ceiba. She led us, a group of determined moms, to have a place where our children could play, enjoy nature, and be creative. Without her leadership, this project may had never happened.
    She is a great artist! In any thing she touches there's good taste and creativity. And she is one of my favorite hostesses: to be invited by her and Luis, is to be in for a treat: wonderful music, settings, food, drinks and always, interesting people who brings the most exciting conversation. Katherine: you go girl!

  • Karen Tracy 15 years ago

    Katherine,
    I love this article about you and your art! I could hear you speaking through the author, who did a wonderful job of expressing the essence of your art and the what and why's of what you do. Especially love the butterfly-wing pieces! Keep doing what you love and it will keep leading you to that special place you call home...

    Love,

    Your childhood neighbor, college roomie, and dear friend,
    karen

(0 to 8 comments)

Yucatan Living Newsletter

* indicates required