El arte maya a lo largo de la Ruta Puuc
Nota del editor: Este artículo fue escrito por la colaboradora invitada Kim Romans.
Busca el letrero
El pequeño letrero dice “Restaurant Maya Ceramics”. Parcialmente cubierto por una enredadera, es fácil pasarlo por alto. El interior de la palapa está oscuro al cruzar el umbral. Pero en segundos, una joven te recibe con un alegre buenos días mientras cruza el lugar; acciona el interruptor y revela el mundo antiguo de los mayas.
A la izquierda, Ixcacao, la diosa del cacao, se levanta de un estante inferior. Su cabello fluye en hileras de granos de cacao. Arriba, un busto del Rey Pakal de Palenque observa el dominio de la sala de exhibición, como si aún gobernara. Sobre una mesa, un pequeño jarrón marca la página de un libro de referencia; es la viva imagen del jarrón que aparece en la página.
Bienvenido a Los Ceibos en Muna, un pequeño pueblo a unos 50 kilómetros al sur de Mérida. Aquí, tres artesanos —Rodrigo Martín Morales, su hermana Patricia Martín y el esposo de ella, Julián— crean reproducciones arqueológicas de arte maya de alta calidad en madera, piedra, jade y barro, cuyas piezas originales se encuentran en museos de todo el mundo.
Cada quien tiene su especialidad: Rodrigo esculpe; Julián moldea en el torno los jarrones, platos y cuencos de cerámica; y Patricia pinta las intrincadas escenas de la vida y rituales mayas sobre las piezas.
Un regalo de la tierra
Patricia invita a los visitantes interesados al taller. Sobre la superficie manchada de la mesa de trabajo descansan pinceles, platos, botellas teñidas con pigmentos, un libro de referencia y un jarrón en proceso.
La cerámica de Los Ceibos tiene un brillo que proviene exclusivamente del pulido a mano con piedras de cuarzo, en lugar de barnices o esmaltes, explica Patricia. Para demostrarlo, toma un pedazo de cuarzo de la mesa de trabajo y frota una pequeña pieza de cerámica seca, aún sin cocer. En pocas pasadas, la superficie adquiere un brillo satinado.
“Todo es natural,” dice Julián. Una buena reproducción cerámica se hace con arcilla y pigmentos naturales, explica. La arcilla en Los Ceibos, por ejemplo, es una mezcla personalizada recolectada en la naturaleza que produce una superficie dura y lisa en la pieza terminada.
Dos veces al año, Julián viaja a Palenque, en Chiapas, a Tabasco y a la zona de Ticul para buscar arcilla para el taller. “Yo voy y recojo con mis propias manos,” dice. Pigmentos naturales, algunos recolectados localmente, crean la paleta de colores tradicional maya.
Pasión y aprecio
Durante el período clásico, del 150 d.C. al 900 d.C., el arte maya alcanzó su máximo esplendor y la cerámica de esa época muestra imágenes detalladas e intrincadas. Estos elaborados diseños son la pasión de Patricia y sus piezas favoritas para pintar. “Todas son hermosas,” dice. “Entre más complicada la reproducción, más me gusta.”
Incluso sin tener un sitio web, el talento de Patricia y la calidad y el trabajo artesanal de las reproducciones de Los Ceibos se está dando a conocer poco a poco. Museos tanto en Los Ángeles como en Ciudad de México venden reproducciones de Los Ceibos en sus tiendas de regalos. En los Países Bajos, los visitantes de la exposición Maya 2012 en el Museo de Etnología de Leiden ahora también pueden comprar uno de los jarrones del período clásico, pintado con todo detalle por Patricia.
Puedes encontrar Los Ceibos en Muna, en la Calle 13 (entre 25 y 28). Lleva efectivo; aceptan pesos, dólares estadounidenses y euros. ¡Ojo! En Muna no hay banco y el cajero más cercano está a 16 kilómetros, en las ruinas de Uxmal.
Réplicas fieles en Ticul
Unos 22 kilómetros más adelante está Ticul, un pueblo de buen tamaño conocido por su cerámica. Abundan las macetas de todos los tamaños y los recuerdos turísticos como ranas verde brillante y flamencos esmaltados en rosa. El pueblo también alberga a Arte Maya, una asociación de artesanos que ha investigado y estudiado la cerámica maya como ciencia desde 1973.
Arte Maya, ubicada en la Calle 23 x 46, alberga un taller/sala de exhibición conjunta y una sala de coleccionistas muy especial. Una gran escultura en bajorrelieve, de por lo menos metro y medio cuadrado, domina la entrada del taller. Un sencillo marco de madera hace que el relieve parezca empacado y listo para enviarse. De hecho, el bajorrelieve ha viajado a Francia, Alemania y Texas como parte de una exposición de arte maya de Banamex.
Don Luis Echeverría Villalobos, uno de los artesanos de Arte Maya, está presente para recibir a los visitantes. Explica amablemente el trabajo de Arte Maya y ofrece un recorrido por las obras maestras de la sala de coleccionistas. Esta sala más pequeña, dice, exhibe réplicas fieles de grandes jarrones mayas, figurillas de la Isla de Jaina, platos y mucho más. Cada réplica fiel reproduce cada detalle del original: dimensiones, peso, patrón y pátina — incluso las grietas y piezas faltantes se reproducen.
Por amor al arte
Para lograr una réplica fiel, los artesanos de Arte Maya emplean los mismos materiales y técnicas cerámicas arcaicas que usaban los antiguos mayas. “Lo hacemos porque lo amamos", dice don Luis mientras muestra con orgullo una réplica de calidad museística.
Solo se hacen cinco copias de cada pieza para los coleccionistas — cada una puede tardar hasta seis meses en completarse. Una constancia de autenticidad firmada acompaña la reproducción e identifica la pieza por su nombre y número de serie.
Un jarrón en la sala de coleccionistas cuesta alrededor de $2,000 dólares estadounidenses. El precio puede parecer alto, pero en la tienda del famoso Museo Metropolitano de Nueva York estas réplicas fieles se venden por diez veces esa cantidad.
Arte Maya también produce reproducciones de calidad a menor precio para su sala de exhibición principal. Ahí encontrarás una selección de platos reproducidos con frecuencia, pequeños cuencos y figuras más pequeñas de la Isla de Jaina. Ya sea para la sala principal o para una pieza encargada por un coleccionista, los artesanos de Arte Maya están comprometidos con su oficio. Dice don Luis: “Usamos las mismas técnicas.”
A lo largo de la Ruta Puuc, artesanos como Patricia, Julián y don Luis ofrecen a los visitantes curiosos la oportunidad de descubrir por sí mismos el arte antiguo de los mayas. Al terminar el día y mientras el auto viaja de regreso al noreste rumbo a Mérida, una figurilla de la Isla de Jaina y una pequeña vasija de tres patas descansan en el asiento trasero: dos reliquias exhumadas de una excavación imaginaria en Muna y Ticul.
Comments
John Scherber 11 years ago
Reader who enjoyed this might also like a mystery novel set in Mexico. Counterfeit Mayan Ceramics are at the core of the mystery titled Twenty Centavos. It’s the first of series of eleven set in Mexico. Please visit my website for a sample:
www.sanmiguelallendebooks.com/twentycentavos.html
Reply
Bob Caskey 12 years ago
P. Bellermann you might not be able to find a reproduction of the famous Tlaloc ceramic in this part of the world, although locals could copy it by special request. Think you'd be better off looking for that in Copan, Honduras. Perhaps an excuse for a trip?
Reply
Helena 14 years ago
I recently had the pleasure of meeting this wonderful artist while in Mexico. I purchased 2 pieces from her and thoroughly enjoyed touring her workshop. I am in awe of the simplicity of her studio and the fabulous art that comes out of it.
Reply
P. Bellermann 14 years ago
Do you know where I can find a reproduction of the Yaz k'uk Mo ceramic ?
Reply
Kim Willick 15 years ago
Is Los Ceibos easy to find in Muna. I see there are two entrances to the Pueblo, which access would be better after leaving Uxmal. My son and I would like to stop here and have a look.
Thank you for the great article and information on the out of the way places.
Reply
Kim Romans 15 years ago
You can contact Arte Maya online. They have a listing of their collector pieces on their site usually. The link is at the bottom of the articl. But here it also is....
http://home.earthlink.net/~artemaya/index.html
As for Los Ceibos, this is a published number that may work 997/971-0036 the family speaks only spanish and I am sure if you express your desires for a vase, bust or sculpture they will deal with you by email.
Good luck. Patricia is a dear woman and a wonderful artist as is her husband and her brother.
Reply
Chic Villadelgado 15 years ago
Is there any way we can purchase these artifacts online?
Reply
Hana 15 years ago
Paty Martin Morales is my girlfriend .. a gifted, beautiful woman with a lovely family. Her clients include the famous vase archaeologist Justin Kerr and wife Barbara.
Reply
Tom Lessard 15 years ago
If you are at all interested in the regional ceramics make it a point to stop into Los Ceibos in Muna. You will not be disappointed to say the least. You will instead be 'wowed' by the quality immediately upon entering the store. There is a wide range of pieces to choose from including many small enough to fit in the palm of your hand and so, very easily packed and transported. Likewise, there is something for practically every budget and you will have the satisfaction of knowing you own a world-class piece.
Patricia was very gracious and accommodating pulling out dozens more pieces for us to look over, always with an aura of sharing, never pressure. A very pleasing experience.
Reply
Patti 15 years ago
We were fortunate enough to visit this wonderful location on the way to Uxmal and Kabah. What a beautiful location. We did view the art in several stages to include the throwing on the wheel and the beautiful hand painting replicating. This is truly a magical place. Many options for purchase were available and each one a one of a kind in their own right.
Reply
(0 to 10 comments)