La Cuidad De Campeche

La Cuidad De Campeche

31 December 2010 Destinations 13

Nota del editor: Ha pasado un tiempo desde la última vez que hicimos el viaje de dos horas desde Mérida para visitar Campeche. La primera vez que visitamos esta ciudad de la península de Yucatán, ubicada frente a la bahía, nos impresionó lo ordenada y encantadora que era. Las hileras de casas multicolores sobre calles empedradas nos parecieron particularmente de película, y seguimos convencidos de que los creadores de Piratas del Caribe pasaron unas semanas recorriendo las calles de Campeche, absorbiendo la atmósfera y la historia para crear ese famoso y querido paseo. El Campeche real no es ni remotamente tan emocionante como su versión de Disney, claro está, pero probablemente eso sea algo bueno… ¿Cuántos de nosotros quisiéramos vivir dentro de una atracción tipo “e-Ticket”? (Sabemos que estamos revelando nuestra edad con esa referencia...) Campeche es una ciudad pequeña con un aire tranquilo. Un lugar perfecto para jubilarse o cambiar el rumbo de la vida. El clima es encantador, la historia y la cultura maya están en cada esquina, y los precios de la vivienda son razonables. Le pedimos a Deborah Mackay que nos escribiera un artículo sobre el Campeche actual. Ella y su esposo, Malcolm Topping, tienen una agencia inmobiliaria de habla inglesa en Campeche llamada Viva Campeche. Si te interesa la zona, no dudes en contactarlos.


La ciudad portuaria de Campeche, ubicada en una bahía del Golfo de México, es la capital del estado de Campeche. Se localiza a 196 km al suroeste de Mérida, aproximadamente a dos horas en auto por la carretera 180.

En 1540, los españoles fundaron el pueblo de San Francisco de Campeche, bajo el liderazgo de Francisco de Montejo, el más joven de los dos Montejo, conocido como “El Mozo”. Durante los siguientes doscientos años, San Francisco de Campeche se convirtió en un puerto comercial popular en la península de Yucatán.

Pero esa encantadora ubicación portuaria también expuso a Campeche a constantes ataques de piratas y corsarios, incluidos algunos famosos como Francis Drake, Jean Lafitte, Bartolomé Portugués, John Hawkins y muchos otros. Los ataques disminuyeron después de que el gobierno fortificó la ciudad con una muralla de forma casi hexagonal y varios baluartes, muchos de los cuales aún se conservan y le dan a Campeche un aire romántico e histórico. Además, hay más de mil edificios coloniales en la ciudad que han sido preservados. Eso, junto con el hecho de que Campeche ha conservado gran parte de sus murallas, puertas, baluartes y fuertes, fue suficiente para que se le otorgara el estatus de Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1999.

Originalmente, los españoles vivían dentro de la ciudad amurallada, mientras que los mayas habitaban en los barrios circundantes de San Francisco, Guadalupe y San Román. Hoy en día, estos barrios aún conservan sus iglesias originales, que funcionan como pequeños centros culturales y vecinales. Las puertas de la muralla son ahora atracciones turísticas. La puerta terrestre, Puerta de la Tierra, por ejemplo, ofrece un espectáculo de luz y sonido tres noches a la semana, y alberga suministros originales y otros objetos del siglo XVII en un espacio tipo museo.

Cómo Campeche es una ciudad pequeña y compacta, es ideal para recorrer a pie. Caminar es la mejor manera de experimentar la ciudad, aunque hay algunas atracciones que requieren taxi. Afortunadamente, los taxis son abundantes y económicos. Además, el servicio de autobuses hacia Mérida, Cancún y otras partes de la península de Yucatán es excelente... cómodo, con aire acondicionado y a precios razonables.

Los campechanos tienen una rivalidad tradicional con los habitantes de Mérida, pero como la mayoría de los pobladores de la península, los locales en Campeche te recibirán con los brazos abiertos y una sonrisa amable, y usualmente tendrán curiosidad por saber qué opinas de su ciudad. Tienen buenos motivos para sentirse orgullosos y te invitan a compartir y disfrutar de la cultura y las tradiciones únicas que aún conservan, incluyendo el folclore, los trajes típicos, la música, los bailes y las costumbres locales. Siempre nos alegra ver que los ciudadanos llenan regularmente las calles con procesiones y un público entusiasta. ¡Parece que cada semana del año hay oportunidad de disfrutar música y danza en vivo, gratis, en casi todas las plazas de Campeche! Diciembre es un mes especialmente especial, claro está, con un Festival Internacional de eventos en vivo del 23 de noviembre al 21 de diciembre. Uno de los momentos más destacados de la celebración de 2010 fue la Ópera Prima, las voces del Bicentenario. Este Magno Concierto de Navidad, acompañado por la Orquesta Sinfónica de Campeche, tuvo lugar frente al magnífico fondo de la catedral de Campeche en la plaza principal. Como ciudadanos del Reino Unido, nos pareció increíble que todo lo que tuviéramos que hacer fuera llegar y tomar asiento.

Además de los eventos navideños de diciembre, Campeche también celebra la Fiesta de la Candelaria el 2 de febrero, el Carnaval a finales de febrero (este año... las fechas cambian cada año), una festividad en honor a Nuestra Señora del Carmen en la ciudad vecina de Ciudad del Carmen, la Feria de San Román durante las dos últimas semanas de septiembre, y una celebración por la fundación de la ciudad de Campeche durante las dos primeras semanas de octubre.

Si decides vivir en Campeche, podrías terminar viviendo en el centro, ya que aún hay muchas casas disponibles en el centro histórico. También podrías vivir justo afuera del centro, pero aún dentro de alguno de los barrios coloniales. Hoy en día, los barrios de Guadalupe, San Francisco y San Román, con sus calles empedradas, están llenos de las mismas casas de colores pastel que se ven en el centro. A veces, todo lo que queda de la estructura original es una atractiva fachada. Las casas coloniales en Campeche pueden requerir desde una simple redecoración hasta una renovación completa para ser habitables para quienes tienen gustos estadounidenses o europeos. Sin embargo, para quienes estén dispuestos a asumir la tarea, las renovaciones valen totalmente la inversión de tiempo y dinero, porque lo que se obtiene es algo que sería difícil costear en cualquier otra parte del mundo. La arquitectura colonial llena los sentidos: techos altos con vigas, majestuosos arcos, puertas de madera hermosas y pisos de mosaicos decorativos... combinados con el uso respetuoso de piedra, mármol, madera y hierro, el resultado puede ser deslumbrante. Si buscas alejarte del bullicio, Campeche es uno de los pocos lugares tropicales donde aún puedes vivir con comodidad y estilo a un precio muy accesible.

La cultura y la historia abundan en Campeche. Si visitas como turista, asegúrate de conocer los distintos museos y fuertes como el Museo Arqueológico del Fuerte de San Miguel, nuestro favorito. También disfrutamos de la brisa marina al caminar por el Malecón, un paseo marítimo de 5 kilómetros donde los residentes salen a caminar para disfrutar del atardecer al final de un día caluroso. Una de las calles más importantes y pintorescas es la Calle 59, en cuyos extremos se encuentran las antiguas puertas de la ciudad, la Puerta de Mar y la Puerta de Tierra. La calle ha sido embellecida recientemente, ya que se terminaron los trabajos de ampliación de las aceras, lo cual facilita disfrutar de los pequeños cafés, restaurantes y tiendas de artesanía local que hay a lo largo del camino.

Sería impensable visitar Campeche sin dar un paseo por la plaza principal, llamada Parque Principal. Pasar tiempo ahí te permite disfrutar de los viejos árboles, el quiosco en el centro y la imponente catedral a un costado. Recomendamos hacer este recorrido por la noche, cuando la catedral y los edificios coloniales que rodean la plaza están iluminados y lucen en todo su esplendor. Con suerte, podrías presenciar la salida de una boda o escuchar a un grupo de mariachis tocando en un restaurante cercano o en el mismo quiosco. La noche es sin duda el mejor momento para disfrutar una margarita y simplemente contemplar la vista. No es exagerado decir que el Parque Principal de Campeche es digno de postal. Mucha gente opina que debe ser una de las plazas más bonitas de todo México.

También hay lugares que ver en los alrededores de Campeche… requieren automóvil, pero valen totalmente el esfuerzo adicional. La zona arqueológica de Edzná, por ejemplo, es una ruina maya cuyo nombre significa “Casa de los Itzaes”, el mismo pueblo responsable de construir Chichén Itzá. Se dice que este pueblo era muy avanzado en arquitectura e ingeniería, y eso se puede ver en Edzná en la construcción de una serie de canales y presas para almacenar y distribuir el agua.
Calakmul, otra zona arqueológica maya, fue en su momento una de las ciudades mayas más grandes que existieron, o al menos una de las más grandes que se han descubierto en tiempos modernos. Champotón, una pequeña comunidad pesquera en la costa al sur de Campeche, tiene kilómetros de playas tropicales donde puedes disfrutar del mar, la pesca, el buceo arqueológico, el ciclismo o simplemente admirar la belleza natural de los manglares y la selva.

Hoy en día, Campeche recibe a visitantes y residentes con calidez y curiosidad. La infraestructura en Campeche ha crecido lo suficiente como para ofrecer a los turistas una visita inolvidable y ahora está lista para seguir los pasos de Mérida en cuanto a ofrecer excelentes oportunidades de inversión y retiro. Se están construyendo grandes desarrollos al sur de Campeche a lo largo de la hermosa costa del Golfo, que muchos creen eventualmente cubrirán el tramo entre Campeche y Ciudad del Carmen. Están surgiendo tiendas, restaurantes, cines y hoteles en el área de Campeche... incluso hay un hotel de cinco estrellas de la cadena Starwood en Campeche, el Hacienda Uayamon.

Aunque es útil hablar un poco de español para moverse por Campeche, cada vez más jóvenes en México están aprendiendo inglés y agradecen la oportunidad de practicar contigo. A veces, las personas que encuentras en el camino pueden ser tus mejores maestros de idioma. Siempre hemos descubierto que algunos de nuestros mejores maestros son meseros, choferes y otros prestadores de servicios que intercambian unas palabras de español por unas aprendidas de inglés.

En general, Campeche está “detrás” de Mérida tanto en infraestructura como en flexibilidad lingüística. Está a un mínimo de dos horas del aeropuerto de Mérida y de algunos de los recursos que ofrece esa ciudad. Lo que le falta a Campeche en comodidades modernas, lo compensa con encanto, belleza y oportunidades. Y no solo eso, sino que el hecho de que Campeche esté rezagado respecto a Mérida en cuanto a modernidad puede ser una ventaja para ti... ¡es más barato viajar, invertir y vivir aquí!

Para más información sobre Campeche, consulta estos enlaces:

Entrada de Wikipedia sobre Campeche

Un sitio web de viajes bastante decente sobre Campeche

Sitio web del hotel Hacienda Uayamon de Starwood

Sitio web del hotel Puerta Campeche de Starwood


Comments

  • Working Gringos 15 years ago

    Kathie, we highly recommend Viva Campeche, the real estate agency mentioned in the article and the only English-speaking real estate agency there, as far as we know.

  • Kathie 15 years ago

    Enjoyed your article on Campeche. My husband and I are thinking of renting a home in Campeche. We have been in Merida for over 8 months now.

    Can you recommend a real estate agent to assist us? We are also considering Valladolid.

    Thank you.

  • CasiYucateco 15 years ago

    Yes, there are insects. And mosquitos. And in Merida too.

    When the Spanish first invaded the area, there were writings about how Merida was preferred over Campeche because of the lay of the land and the mosquito density in comparison. Merida is closer to the coast via the easterly breezes and so received cooling winds / sea breezes every evening.

    Campeche received easterly breezes as well, but only after they had passed over the breadth of the peninsula, heating them up.

    Sure it gets windy, but not all the time. The prevailing winds are east north east and the water is west of the city... so the wind is diminished by the time it reaches the water, not as if it had swept over the water for miles to creat whitecaps. But water sports like windsurfing are popular.

  • Joe Urban 15 years ago

    Very nice article. Good info. Can you tell me, are there reliable tour groups or transport to Edzna ? We will be in Campeche for 2 days I we would like a half day trip to Edzna, if that is possible.

  • Dean 15 years ago

    What about insects? People always point out the obvious good things, but hey let's be balanced. Are there mosquitos? What other natural annoyances are there besides heat?
    Does it get windy enough to produce whitecaps on the water at times? I am a windsurfer and look for places that have wind, when is the wind season? Gracias...

  • Beryl 15 years ago

    About six years ago, my van died in Campeche. A friend and I had just set out for a drive into the US, and it was during the Xmas holidays. Someone directed me to an open-air mechanic. I drove the van over a pit, which the mechanics used to peer under the car. They told me my driveshaft was totally hecho al perder. They were unable to get any parts because of the holiday, so they adapted a metal PIPE and made a driveshaft out of it. I estimate about ten guys were working on the van. Meanwhile, we were going to Xmas plays and concerts and having a great time. The car made it all the way to Phoenix, where I traded it in. I love Campeche.

  • Deborah and Malcolm 15 years ago

    This last year has seen more small stylish, colonial hotels open in the old town along with new cafes and restaurants. We feel that this year we'll see many more small businesses opening making Campeche more attractive to tourists.

  • Working Gringos 15 years ago

    You are right... it does exist. And we have added the link at the bottom of the article. Thanks, Julie!

  • Working Gringos 15 years ago

    Oops!!! Thanks for catching that. Yes, Campeche is southWEST of Merida.

  • Nels 15 years ago

    Is Campeche southeast of Merida? I thought it was southwest of Merida.
    I enjoy these stories about the towns and cities of the Yucatan Penisula outside of Merida. Many of them are yet to be dicovered by the hordes of tourists, and in them one can experience the true culture of the Yucatan people. Keep up the great work and all the best in the new year!

  • Stephen Forte 15 years ago

    Really great article! Happy New Year to all !!!

(0 to 11 comments)Next »

Yucatan Living Newsletter

* indicates required