Floración del agave caribeño
Aquí, entre la vegetación arbustiva sobre las dunas de la costa y en suelos delgados sobre piedra caliza, los agaves son abundantes y muchos están en floración. Arriba, puedes ver lo densamente que crecen en una imagen tomada a través de la vegetación costera hacia un barco que carga sal en Las Coloradas, a unos 20 km al este de Río Lagartos. Hay que tener cuidado al caminar por esa vegetación porque las hojas del agave terminan en espinas duras y afiladas, como se muestra abajo:
Incluso los bordes de las hojas pueden desgarrar la piel o la ropa, como se ve claramente abajo:
Las grandes panículas de flores sobre sus bien defendidas bases son más acogedoras para los polinizadores aéreos, pero para alcanzar el néctar en el interior de las flores, los murciélagos que las polinizan deben atravesar una nube de estambres y estilos largos y rígidos, como se muestra abajo:
Se dice en general que los agaves con racimos de flores tipo panícula que crecen en zonas áridas tropicales dependen de murciélagos nectarívoros para su polinización, mientras que las especies en zonas templadas son polinizadas por insectos y aves tanto diurnos como nocturnos, así que nuestra especie polinizada por murciélagos concuerda con esa idea. Cada flor produce seis estambres compuestos por filamentos delgados y rígidos rematados por anteras curvadas unidas por la parte posterior. Entre cada grupo de estambres hay un estilo corto y grueso con un estigma redondeado en la punta, donde se supone que los murciélagos depositan el polen de otras flores. Estos detalles pueden verse abajo:
Este es el Agave angustifolia, comúnmente conocido como agave caribeño, distribuido desde Costa Rica hasta las regiones áridas del noreste de México, incluyendo toda la península de Yucatán. En México, esta especie es famosa por ser la fuente habitual del mezcal comercial, siendo el mezcal la principal bebida alcohólica tradicional de México. A veces se utilizan otras especies de agave para producir mezcal. El mezcal es diferente del tequila. El tequila se destila principalmente del jugo de otra especie, el Agave tequilana, y generalmente se considera más sofisticado que el mezcal.
Nuestro agave caribeño ha sido cultivado durante tanto tiempo que se han desarrollado varios cultivares importantes, incluyendo algunos que son una fuente relevante de fibra —aunque la mayor parte de la fibra comercial de agave proviene de otra especie, el Agave sisalana. Numerosos cultivares ornamentales del agave caribeño se plantan en todo el mundo, incluyendo el ‘Marginata’, con bordes blancos en las hojas, y una forma particularmente pálida que a menudo se llama Agave angustifolia Woodrowii.
Este artículo está adaptado del boletín Naturalist Newsletter de Jim Conrad. Jim es un naturalista con años de experiencia observando la ecología de la península de Yucatán y más allá. El siguiente artículo está adaptado del boletín del 30 de noviembre de 2014 emitido desde Río Lagartos, en la costa centro-norte de Yucatán, México. Puedes encontrar el artículo original en backyardnature.net
Todas las imágenes y el texto del sitio web backyardnature.net, a menos que se indique que fueron producidos por alguien que no sea Jim Conrad, son de dominio público y no tienen derechos de autor.