¡La piedra caliza es INCREÍBLE!
Esta semana nos interesa el elemento geográfico más definitorio de Yucatán, la humilde piedra caliza.
“La piedra caliza es una roca sedimentaria, compuesta principalmente por fragmentos esqueléticos de organismos marinos como el coral. Sus materiales principales son diferentes formas de carbonato de calcio (CaCO3).” —wikipedia
Gracias a formaciones de coral muertas hace mucho tiempo, nos sentamos y leemos sobre uno de los esqueletos más grandes del mundo. Esto fue afortunado para los pueblos antiguos, quienes encontraron en la piedra caliza un material invaluable para construcción, tanto en bloques como en mortero. Cuando se extrae la piedra caliza del suelo, es blanda y fácil de trabajar, pero, al secarse, se vuelve muy dura y durable. Estas propiedades hacen que la piedra caliza sea esencial para producir cemento y encalado.
Los primeros mayas y sudamericanos usaron una mezcla natural de piedra caliza y grava, llamada sascab, para mortero y pavimento. La palabra cal (lime en inglés) proviene de su uso temprano como mortero de construcción y tiene el sentido de pegar o adherir. Mezclas más refinadas también pudieron haberse usado para la cerámica.
“Según la escritora de viajes Jeanine Kitchel, el explorador americano del Yucatán, Edward Herbert Thompson encontró (alrededor de 1900) ‘canteras superficiales cerca de Chichén Itzá con vetas trabajadas de sascab…” —wikipedia
Aprender sobre la composición química de la piedra caliza ayuda a explicar por qué tiene tantos usos. La siguiente información es mayormente del maravilloso sitio de Jim Conrad. Por favor, échale un vistazo y dona a sus esfuerzos de escritura.
La piedra caliza pasa por una reacción química cuando se calienta por encima de 825 °C (1,517 °F).
CaCO3(sólido) → CaO(sólido) + CO2(gaseoso)
Se libera CO2 dejando un polvo blanco llamado “cal viva” o “cal quemada". El CaO se usa principalmente para hacer acero, pero no es estable y, al enfriarse, reacciona con el CO2 del aire hasta convertirse completamente otra vez en carbonato de calcio (piedra caliza). Esta reacción se puede evitar mezclando la cal viva con agua —un proceso llamado “apagado”— para producir “cal hidratada".
CaO(sólido) + H2O(líquido) ---> Ca(OH)2(líquido) + calor
Este material se usa para encalar casas, es un componente del cemento, agente para procesamiento de alimentos e incluso como refrescante de aliento. Al evaporarse el agua, queda carbonato de calcio (piedra caliza) que se adhiere a las paredes y es duro como piedra.
Como ves arriba, la reacción causada al añadir agua a la cal produce calor. Según Jim, la hoja de seguridad del CaO (cal viva) en una empresa cementera en Kansas tiene esta advertencia:
“Advertencia: Se puede crear suficiente calor durante la hidratación para incendiar papel, madera, trapos u otros materiales combustibles.”
Los antiguos romanos también descubrieron que, al añadir minerales que se encuentran en rocas volcánicas o ceniza al proceso de apagado, podían crear un cemento que endurecía bajo el agua. Este “cemento hidráulico” se usó mucho para acueductos y muelles y es similar al cemento Portland que se usa hoy en día.
Debido a la afinidad de la piedra caliza por el agua y el dióxido de carbono, se erosiona rápidamente. Esta descomposición química es la causa principal del daño en las estructuras mayas antiguas. También es el proceso que crea las cavernas llenas de agua, conocidas como cenotes, y otras formaciones clásicas de karst... pero eso es tema para otro artículo.
Hoy en día, la captura de CO2 es un tema importante entre investigadores que trabajan en soluciones contra el cambio climático. Quizá la humilde piedra caliza vuelva a tener protagonismo conforme se descubran más usos para este increíble mineral.
Aunque la ciencia del cemento no sea lo tuyo, espero que esto te dé un poco de aprecio por el valioso recurso con el que construimos, pintamos y sobre el que caminamos aquí en Yucatán.
—De nuevo, este es el relato de Jim Conrad sobre la calcinación de piedra caliza, que despertó mi curiosidad para este artículo. No olvides visitar su página y donar y...
¡Gracias por leer!
Comments
The Working Grillos 8 years ago
gmack803@gmail.com wrote:
"Cal--it is also used in cooking--for example in making candied green
papaya. One can buy cal here specifically make for cooking."
Thanks for the tip! Got any recipes for us? Would love to try this.
We read that Cal is used as a clarifying agent in food production for things like juices. I guess it clumps up around contaminants, which are then removed from the finished product. Great stuff.
Thanks for writing!
Reply
(0 to 1 comments)