Reflexionando sobre los huracanes

Reflexionando sobre los huracanes

19 October 2005 Daily Life, Natural World 5

El huracán Wilma se dirige hacia Yucatán. No es que estemos preocupados ni nada. Mérida es probablemente la ciudad grande más segura en una zona de huracanes que se nos pueda ocurrir, ahora que lo pensamos.

Para empezar, la mayoría de las casas aquí están construidas de piedra y bloques de concreto. Haría falta más que un huracán para tirar estas paredes. Nuestra casa probablemente tiene casi 100 años. Muchas de las casas aquí son aún más antiguas. Así que las casas no salen volando como en Florida. Las chozas mayas solían estar hechas de palos y palapas, pero hoy en día cada vez más se construyen con bloques de concreto y techos de palapa. Las palapas se vuelan con los huracanes, así que los mayas con más recursos parecen tener al menos una casa con techo de concreto. Calurosa en verano, pero segura en un huracán.

Los árboles caen sobre las casas, y a veces eso es un problema. Pero curiosamente, según nuestra experiencia en el último huracán (Isidoro), los árboles tienden más a caer en las calles. Una cosa que sí pasa en un huracán es que a los árboles se les vuelan todas las hojas y se hacen pedacitos. Con el huracán Isidoro parecía que pasamos una semana sacándonos trocitos de hoja de los dientes.

Otra cosa es la inundación. Mérida está a 30 millas tierra adentro del cuerpo de agua más cercano. Y ese es el detalle con la Península de Yucatán: el agua corre por debajo de la tierra. Así que no tenemos ríos embravecidos, o si los hay, no los vemos ni nos afectan. Claro, no recomendaríamos explorar grutas durante o después de un huracán… quedar atrapado en una cueva por una inundación subterránea no suena divertido. En la superficie, sin embargo, el agua tiende a encharcarse y luego a filtrarse bastante rápido. Hubo algunos pueblos mayas que quedaron bajo 90 o 120 centímetros de agua después de Isidoro, pero duró una o dos semanas y luego se fue. Nada divertido para esos mayas, pero no fue algo que pusiera en peligro sus vidas.

Otra gran ventaja de vivir aquí (no exclusiva de Mérida) es la respuesta del gobierno después de un huracán. México tiene un ejército bastante grande y bien distribuido. Después del huracán Isidoro, el Ejército estuvo muy presente, despejando árboles, habilitando caminos y llevando alimentos y suministros a los pueblos donde la gente había perdido comida, casa y ropa. Fuimos a Costco en cuanto pudimos, compramos cosas como arroz, frijoles y pañales, y manejamos hasta uno de esos pueblos a una hora de distancia, donde conocíamos a una familia. Ni una sola vez vimos algo parecido a un retén o bloqueo. El Ejército no estaba para eso. Solo estaban poniendo la fuerza física para que los ciudadanos pudieran recuperar su ciudad.

La electricidad volvió al Centro de Mérida, donde están las oficinas del gobierno, en unas 48 horas. Nosotros vivimos a cinco cuadras y nos regresó a los cinco días. A partir de ahí, el restablecimiento de la luz se fue dando en círculos concéntricos cada vez más amplios. Pero como mucha gente en Mérida vive con poca o nada de electricidad, las líneas caídas no fueron tan graves como hubieran sido en otro lugar. Aun así, oímos que se cayeron 5,000 postes de luz, y que todos se volvieron a levantar en un par de meses.

Así que mientras el huracán Wilma se forma, y el cielo se pone nublado afuera (lo cual está pasando rápido), la verdad es que no estamos preocupados. No es que queramos que venga el huracán, pero tampoco le tenemos miedo. Cuando recién nos mudamos a Mérida, nos preguntábamos por qué los españoles habrían construido una ciudad aquí, de entre todos los lugares posibles. No hay río, ni lago, ni ningún accidente geográfico que justificara una ciudad en este sitio (excepto la antigua ciudad maya llamada T’ho). Pero cada vez que un huracán amenaza, pienso que tal vez los ancestros tenían sabiduría y visión, y que quizá sabían exactamente lo que hacían.

Comments

  • Yucatan Living - Hurricane Watch: Ida 16 years ago

    [...] For more about hurricanes in the Yucatan, check out our article, Pondering Hurricanes. [...]

  • jt 17 years ago

    i worry about you all with the new hurricane alley going on.. i think there will be more and more of them and with more power .. one thing i am afraid for you about .. i do hope you are all safe and learning how to keep that way at that location...j

  • Yucatan Living - Yucatan News: Mahajual & Planting Trees 17 years ago

    [...] in Merida (Isidore), and it wasn’t as bad as we had been expecting, for various reasons (read our thoughts about hurricanes in Merida here). There is an good information (in Spanish) on the extensive Civil Defense website for the State of [...]

  • YucaGringo 19 years ago

    I was refering to Hurricane Emily. Sorry! Wilma never was a threat.

  • YucaGringo 19 years ago

    I wish I could have read this article the night before Hurricane Wilma was supposed to hit. I was a little more nervous, on the edge of being scared actually, knowing Merida was in the projected path of the eye. If you remember, it went from a category 2 to a category 5, before hitting landfall. We taped up all the windows and bought enough nonperrishable food and alcohol to last several days. I was not disappointed when Hurricane Wilma "fizzled out".

(0 to 5 comments)

Yucatan Living Newsletter

* indicates required