Árboles de Yucatán: Mimosa
El matorral que rodea Sabacché está dominado por miembros leñosos, con hojas rizadas y a menudo espinosos, de la familia de las leguminosas. Cuando digo “hojas rizadas” me refiero a que las láminas foliares son compuestas una o dos veces pinnadas — hojas compuestas formadas por numerosos folíolos más pequeños.
En pleno corazón de la temporada de lluvias, nuestra especie más vistosa en floración del grupo es la MIMOSA BAHAMENSIS. La gente local la llama Catzin, pero eso también es el nombre de una acacia común con espinas enormes y de base gruesa — una de las Acacias Cuernas de Toro — así que también se le puede llamar Sak-Catzin. “Sak” significa blanco, y probablemente se refiere a las abundantes cabezas florales blancas.
El Sak-Catzin es un árbol pequeño muy común a lo largo de los caminos y en campos recientemente abandonados. En otras palabras, aunque es leñoso, casi es una maleza. Rara vez crece más de 15 pies de alto. Puedes ver sus flores y frutos en la imagen a la izquierda.
Aunque varios miembros del grupo producen cabezas florales esféricas y con aspecto de pelusas, los legumbres planos de esta especie son bastante distintivos por sus alas marrones, papiráceas y dentadas a ambos lados de la superficie plana de las vainas.
Según Jim Conrad, la gente local “más o menos ignora esta planta, pues es muy pequeña para producir leña y no se conoce que tenga propiedades medicinales destacadas, aunque algunos dicen de manera vaga que se ha usado para medicinas para bebés.” Sus abundantes flores alimentan a un sinnúmero de invertebrados que buscan néctar y polen, que a su vez alimentan a aves, las cuales cumplen muchos servicios en el matorral, por lo que la Mimosa Bahamensis es un buen ciudadano del bosque.
Nuestro amigo Jerry Britner, asesor de una granja local de neem y moringa, piensa que esta especie puede tener más potencial, y compartió sus ideas durante nuestra última visita. Se refiere a la planta con otro nombre: washeen.
“El washeen es la especie local de mimosa,” dice, y la compara con una especie de Georgia cuyas flores son de un rosado sedoso. La variedad local tiene flores blancas. “Puedes cosechar las hojas cada mes. Está en todas partes,” continúa Britner. Dice que los cerdos y vacas adoran comer las hojas y que incluso ha visto una jirafa en el zoológico de Mérida estirarse fuera de su recinto para masticar algunas.
“Es una maleza, pero tiene 27% de proteína,” afirma. No planeamos exigirle que pruebe ese dato, pero nos encantaría investigarlo. “La universidad aquí ha comenzado a hacer algunas investigaciones al respecto,” agrega. Vamos a dar seguimiento y te mantendremos informado.
“El washeen prospera en la temporada seca,” señala y explica que el suelo poco profundo de la región es una ventaja para estas plantas, que se han adaptado para sobrevivir con poca agua y nutrientes. “Además, el washeen —la mimosa— fija nitrógeno en el suelo, así que en realidad apoya a otros cultivos, como la caña y los pastos.”
Finalmente, mencionó que se rumora que la gente local usa el árbol para alguna forma de purificación de agua; ya sea plantándolos alrededor de fuentes de agua o remojando las ramas en fuentes dudosas. Otro dato interesante que tendremos que investigar…
Yucatán está lleno de especies fascinantes con ricas historias culturales y potencial por descubrir. Este artículo se basa en gran medida en la investigación proporcionada por Jim Conrad. Por favor revisa el enlace a uno de sus libros abajo — ha escrito varios — y vuelve pronto para más información. Deja un comentario si tienes algo que compartir sobre la Mimosa Bahamensis y...
¡Gracias por leer!
Comments
Andrea Schuman 8 years ago
uashim (washim, as you write it,also correctly) is actually not a mimosa. Its scientific name is Leucaena leucocephala, and it was formerly mis classified as mimosa glauca. It's correct name is Acacia frondosa, and it is indeed a rich forage plant, but is also considered one of the 100 most invasive plants in the world. Mimosa bahamensis, the plant you write about, is not a forage plant, and although the two look quite alike, the mimosa has sturdy spines and is more scrub than tree.
Just sayin'....
Reply
(0 to 1 comments)