Sisal de Yucatán en la historia

Sisal de Yucatán en la historia

26 April 2010 History & Mythology 14

Hace unos meses, encontramos este anuncio impreso de Yucatan Twine (Cuerda de Yucatán) en eBay mientras buscábamos cualquier cosa relacionada con Yucatán. Lo mandamos aquí a Mérida y lo enmarcamos; ahora está en nuestra oficina. El otro día lo leímos de nuevo y pensamos que sería interesante compartirlo con nuestros lectores, ya que realmente ofrece una mirada fascinante a la historia compartida entre Estados Unidos y la Península de Yucatán.

The Country Gentleman

La página es un anuncio de una revista llamada The Country Gentleman, con fecha de julio de 1930. Según Wikipedia, The Country Gentleman fue una revista agrícola fundada casi cien años antes en Rochester, Nueva York. Para 1955, era la segunda revista agrícola más popular de Estados Unidos y eventualmente se fusionó con Farm Journal, ahora la revista agrícola más grande del país.

En 1930, The Country Gentleman era una revista bien establecida y respetada entre los agricultores, no solo por su contenido editorial, sino también por muchas portadas pintadas por Norman Rockwell durante los diez años anteriores. En los meses previos a julio de 1930, los artículos habían incluido “Chain Banking and How It Is Likely To Affect Agriculture” (La banca en cadena y cómo probablemente afectará a la agricultura), “Making Flying Pay” (Hacer rentable la aviación) y “Some Ifs in Rural Electrification” (Algunos supuestos en la electrificación rural).

Yucatán en 1930

Una revisión rápida de la historia de Yucatán muestra que en 1930, un artículo en el Christian Science Monitor lo describía como “uno de los pocos estados verdaderamente socialistas en el mundo”. Explicando que el gobierno mandaba tanto en la política como en los negocios, decía: “Esta unidad de poder empresarial y político hace que el estado sea uno de los más fuertes de la unión mexicana. Es importante económicamente para el resto de México. A pesar de ser uno de los estados más pequeños y estar ubicado en la punta de una península dura y rocosa, casi sin tierra, su organización eficiente lo convierte en uno de los principales contribuyentes al presupuesto nacional”. El artículo continúa explicando que los productores de henequén habían formado una cooperativa, cuyo presidente era el gobernador del estado de Yucatán. Se menciona que el henequén era el principal producto y sustento de Yucatán, y que su principal comprador, Estados Unidos, adquiría el 90 por ciento de todo lo que se producía. En ese momento, Yucatán aún tenía el monopolio mundial del producto, según el artículo, con el cáñamo de Manila como su único y débil competidor.

¿Qué hace que el sisal de Yucatán sea tan bueno?

Así que, con el escenario ya preparado, aquí está el texto del anuncio que aparece abajo y que se publicó en julio de 1930 (un mes antes de la portada de la revista mencionada arriba), promocionando el sisal de Yucatán para los agricultores estadounidenses:

Problemas con la cuerda hoy - viento y lluvia esta noche
Mañana: 50 acres de grano estarán en el suelo

El grano azotado hasta el suelo por la tormenta nocturna. Buen grano que habría rendido 30 bushels por acre o más. Grano que esperaba ser cortado mientras este agricultor perdía todo un día tratando de hacer que funcionara una cuerda de mala calidad y mezcla de fibras en su segadora.

Podría haber tenido ese grano ya en gavillas cuando llegó la tormenta si hubiera comenzado la cosecha con cuerda 100% pura de sisal de Yucatán en su caja de cuerda.

La cuerda de sisal de Yucatán es fuerte, pareja y limpia. Eso significa que pasa suavemente por el tensor, la aguja y el anudador… que está libre de puntos delgados y débiles como los que se encuentran en la cuerda de mezcla de fibras, y libre de “manojos de estopa” que se atoran en la aguja y traban el anudador.

El sisal de Yucatán es lo suficientemente rígido para cortarse limpiamente con un solo golpe del cuchillo de la segadora y lo bastante grueso para mantener el nudo, sin importar cuánto se manipule el manojo.

El sisal de Yucatán es la cuerda naturalmente a prueba de insectos. Eso significa que los grillos y saltamontes no cortarán las bandas, sin importar cuánto tiempo permanezca el grano en gavillas. La cuerda de sisal de Yucatán no se enmohece ni en gavillas ni en el montón, sin importar cuánto tiempo espere.

La cuerda de sisal de Yucatán ha dado buenos resultados en los campos de cosecha de América durante años. Se vende al mismo precio al que usted está acostumbrado a pagar por cuerda, o incluso menos.

Evite los peligros y molestias de la cuerda de mezcla de fibras pidiendo cuerda 100% pura de sisal de Yucatán. Todos los fabricantes de buena cuerda la producen. Todos los principales distribuidores de cuerda la venden. Insista en el sisal de Yucatán, 100% puro.

Cooperative Sisal Farmers of Yucatan, Mexico

La ilustración en blanco y negro no tiene crédito, para nuestra desilusión. El pie de imagen dice: “La cuerda mezclada es peligrosa, porque sus ‘manojos de estopa’ seguramente se atascarán en el ojo de la aguja y se engancharán en el anudador. Comience bien la temporada de cosecha: ¡con 100% Yucatán puro en la caja de cuerda!”

El artículo del CSM describe la “organización económica feudal” que existía en Yucatán, gobernada por ricos “henequeneros” antes de que Felipe Carrillo Puerto apareciera y tradujera la constitución libre de México al idioma maya para beneficio de quienes no hablaban español. Carrillo Puerto también formó las primeras “ligas de resistencia”, que al momento de escribirse el artículo, gobernaban el estado de Yucatán. Estas ligas no eran solo organizaciones políticas, sino también clubes que promovían actividades sociales y educativas. El artículo describe veladas culturales en los pueblos, así como una en Mérida que se realizaba los lunes por la noche. En Mérida, había “un programa extenso, en el que los principales pensadores y trabajadores de diversos campos dan charlas y conferencias, en el que el talento local en música y arte ofrece números… Cuando los programas son especialmente interesantes, el público se desborda en las calles y los discursos y la música se transmiten por altavoz. A veces, estos son en maya, el idioma indígena del estado, que casi todos los yucatecos conocen, incluso las primeras familias”. El artículo concluye mencionando la inusualmente amplia participación de las mujeres en todos estos eventos, ¡y cuán limpio era todo y todos en Mérida!

Bueno, no del todo…

Lo curioso del artículo es que, para cuando fue publicado, Felipe Carrillo Puerto llevaba más de seis años muerto. Él, junto con tres de sus hermanos, un exgobernador de Yucatán llamado Manuel Berzunza y otros tres, fueron fusilados en 1924 durante una breve y finalmente fallida revuelta de Adolfo de la Huerta. La mayoría de los “experimentos sociales” de Carrillo Puerto fueron revertidos o ignorados por un tiempo, pero resurgieron con fuerza cuando tierras —y a veces haciendas enteras— fueron otorgadas como ejidos a los trabajadores mayas bajo posteriores administraciones socialistas. Las políticas de reforma agraria y apoyo a la clase trabajadora alcanzaron su punto máximo en la década de 1930 bajo la presidencia de Lázaro Cárdenas, lo que puso fin a las fortunas de los “henequeneros” y su cultura.

Estas políticas no produjeron los resultados esperados y a menudo se les culpa por el declive de la industria del sisal en Yucatán. Sin embargo, los historiadores señalan que la mala administración de algunas cooperativas fue solo parte del problema. Varios dueños de haciendas optaron por abandonar sus propiedades cuando la Revolución llegó a Yucatán después de 1915. Otros habían invertido en exceso, endeudándose fuertemente durante el auge, pero sin poder pagar después de la caída, cuando el precio del sisal disminuyó tras el colapso bursátil de 1929. Ellos también abandonaron sus tierras (¿les suena familiar?). Durante la década de 1930, hubo una “Gran Depresión” en Estados Unidos, no era el mejor momento para esperar un aumento de exportaciones hacia los agricultores norteamericanos. Pero el verdadero punto de quiebre llegó cuando el sisal yucateco tuvo que competir con otras fibras más económicas, lo que sin duda explica por qué se publicó el anuncio mencionado arriba en The Country Gentleman hace tantos años.

Artículo completo del Christian Science Monitor, 24 de abril de 1930 (.pdf)
Historia de Farm Journal, desde su sitio web

Comments

  • Paul B 11 years ago

    I note in Wiki that a lot of sisal is produced in Brazil and some in various other countries. Sisal is native to southern Mexico, but currently it seems that virtually none is produced here. I wonder that whatever caused sisal production to shift away from here can´t be reorganized so that sisal is again produced here. Driving through Yucatan, it looks like most land currently is unused.

  • John B. Rhoads 11 years ago

    I enjoyed reading your article and would like to receive editions. I also live in Merida.
    Regards. JBR

  • Pedro E. 13 years ago

    Gracias for sharing this. I am always happy to read something interesting from my state that I miss soooo much. I was born in Sisal, Yucatan, the shipping port of henequen.

  • H Peltan 14 years ago

    On a recent trip we drove from Merida to Uxmal and stopped at one of the old sisal plantations, it was very interesting and as a bonus there were lots of birds in the grounds.

  • CasiYucateco 15 years ago

    Thank god for Felipe Carillo Puerto. Without the changes he introduced, Yucatan would be a far different place today. I think Beryl is has a point. The elevation of the status of the worker from near-slave to contributing member of society was the a major goal of his too brief governorship of Yucatan.

  • Hewitt Clarke 15 years ago

    I need to contact people in Yucatan with knowlwdge of the Republic of Yucatan era. Thanks

    Hewitt Clarke
    Texas Heritage Society

  • Beryl G 15 years ago

    Perhaps F Carillo Puerto's leagues of resistance formed the basis of the unusual prevalence of cultural activities in Yucatan. I can think of few places with so many and so varied public concerts, speeches, and other performances.

  • Kim G. 15 years ago

    When I first visited Merida in 1993, I was told that the big market for Henequen had been for rope for sailing ships, and that the invention of diesel ships killed off that business. But perhaps agriculture was a later market. Sailing ships began their decline in the mid-19th century, well before the complete demise of the sisal twine business.

    Interesting article.

    Thanks,

    Kim G
    Boston, MA

  • Working Gringos 15 years ago

    It is common sense that synthetic fibers replaced sisal. Unfortunately, history does not seem to provide a correlation between the decline of Yucatan sisal exports and the introduction of synthetic fibers.

    The Yucatan’s peak export years of the early 20th century produced fiber almost exclusively for the United States under a single contract with the largest producer of mechanical harvesting equipment. The fiber was used as baling twine for feedstock, commonly known as hay. Baling twine is preferred over baling wire because it is organic. Wire injures livestock and damages farm equipment when left in the field. The first synthetic fiber, Nylon, was invented in 1935. It was not widely available until the mid-1940’s and was never favored as bailing twine because it, too, was inorganic. It wasn’t until the introduction of polypropylene in the late 1950’s that an organic synthetic fiber was available for use as baling twine. By the late 1930’s, Yucatan sisal production and export was well in decline, and despite a brief revival during the Second World War, never recovered.

    Since the late 19th century, U.S. importers had desired alternate sources of organic plant fiber to compete with the Yucatan sisal monopoly. Hemp and jute were the obvious choices, but they had to be shipped from a much greater distance, the Philippines and India. While we’ve not read any first-hand accounts, some historians believe that several entrepreneurs “smuggled” henequen out of Yucatan and started plantations in Africa, Asia and Brazil. The proof of their claim is that these countries produce the most sisal today, with Brazil far in the lead. Their exports continue to be used primarily as baling twine.

    There are other factors that contributed to the permanent decline of Yucatan sisal exports during the 1930’s in addition to those mentioned in the article above. The same boom times that demanded increased sisal production also resulted in over-farming in the United States, thanks to the introduction of mechanical harvesters and other innovations. Misuse of the land coupled with a prolonged drought created the “Dust Bowl”, where millions of farm acres became useless. The Great Depression shut down many small farmers, as well. Less farming meant less demand for baling twine. But perhaps the most significant, long-term factor that reduced demand for baling twine by the United States was the replacement of hay with corn as the primary feedstock.

    There were many, many factors that caused the decline of Yucatan sisal production and export, but the invention of synthetic fibers doesn’t seem particularly significant.

  • YucaGringo 15 years ago

    The sisal "boom" would have been doomed even with a strong economy and the best government decisions, due to development of synthetic fibers. The last paragraph is a little misleading IMHO.

  • Working Gringos 15 years ago

    Tom: Yute is the Spanish name for Jute, a coarse vegetable fiber commonly encountered as burlap but also used for clothing. Although it is grown in Mexico, we've not seen it in Yucatan State.

(0 to 11 comments)Next »

Yucatan Living Newsletter

* indicates required