Allison Nevins

Allison Nevins

1 July 2013 Interviews & Editorials 11

YL: ¿Cuándo te mudaste a Yucatán y de dónde te mudaste?
Allison: El 29 de diciembre de 2010, de Carrollton, Texas, un suburbio de Dallas.
YL: ¿Por qué te mudaste?
Allison: Mi esposo Todd y yo queríamos vivir en México para salir de la carrera de ratas y tener una vida de calidad. Solo necesitábamos encontrar el lugar adecuado dentro de México y Mérida fue el que mejor nos acomodó.
YL: ¿Por qué escogieron la ciudad en la que ahora viven en vez de otros lugares en el mundo?
Allison: Siempre fue México para nosotros por la cercanía a casa, el bajo costo de vida, el clima cálido, la gente y las mismas zonas horarias para el trabajo de Todd. Pensamos que terminaríamos en un pueblo de playa, pero Mérida era tan hermosa y bulliciosa, y parece atraer al tipo de gente que queremos tener en nuestras vidas, así que dejamos de lado lo de la playa por un meca cultural.
YL: ¿Compraron casa de inmediato o rentaron primero? ¿Crees que tomaron la decisión correcta?
Allison: Rentamos por 6 meses y asumimos que compraríamos una casa terminada y amueblada de inmediato. No pudimos encontrar el espacio correcto en el lugar correcto por el precio correcto, así que vimos ruinas, encontramos una, la terminamos y nos mudamos después de un año y medio de rentar. Amamos nuestra casa y nuestro barrio y estamos muy contentos de haber conocido mejor la ciudad antes de lanzarnos a comprar, sin importar lo que dijimos en House Hunters International.
YL: ¿Estás haciendo ahora lo que pensabas hacer cuando te mudaste aquí? Si no, ¿por qué no?
Allison: Ahora soy dueña de una tienda llamada El Estudio! con mi amiga y socia americana, Julie. Yo tenía toda la intención de estar retirada, pero la falta de propósito empezó a molestarme. No me malentiendas, aunque estaba retirada, no odiaba la idea de empezar un negocio en México. No me habrían pagado lo suficiente para comenzar un negocio en Estados Unidos y no habría creído a nadie que me dijera que algún día tendría y amaría un negocio de retail, ¡pero así es! Vendemos decoración para el hogar y cosas divertidas del centro de México, que es una maravilla buscarlas y muy difícil de encontrar en Yucatán. De hecho, fue mi búsqueda de esos artículos para mi casa nueva el año pasado lo que llevó a la conversación con Julie sobre pseudo-importar artesanías mexicanas del centro del país y llenar un nicho convirtiéndolo en un negocio.
YL: ¿Qué es lo más interesante de vivir aquí para ti?
Allison: Para mí, es un empate entre estas 8 cosas:

  • Me gusta el tipo de expatriados que se sienten atraídos por esta zona versus la gente que se muda a los verdaderos “gringo gulches” en México.
  • La gente yucateca/maya es suficientemente amable para aguantar a gente como nosotros.
  • He aprendido a hacer muchas cosas diferente a como lo haría en Estados Unidos.
  • Para mí, las siestas son prioridad y aquí, ¡las siestas son reales!
  • Visitar playas, cenotes, ruinas, haciendas es más interesante que ir al cine o al centro comercial en casa.
  • Aprecio cómo México maneja las leyes… lo que no se tolera para nada versus lo que se tolera completamente con 200 pesos y una sonrisa.
  • Mantenerse saludable parece abordarse primero de forma natural/homeopática y luego farmacéutica. De cualquier forma, el cuidado para una enfermedad o lesión es muy accesible.
  • Empezar un negocio no te deja en la ruina. Muchos emprendedores pueden ganar dinero sin “trabajar para el hombre”.
    YL: ¿Qué es lo que más amas de vivir aquí?
    Allison: La lista incluye las respuestas a la pregunta anterior más el hecho de que somos dueños de todo lo que tenemos aquí, como la mayoría de la gente. Creo que por eso la economía está en auge en México – no puedo amarlo suficiente. Ah, y las margaritas siempre están buenas.
    YL: ¿Qué extrañas de tu “vida anterior”?
    Allison: Cervezas artesanales baratas y la Pale Ale casera de Todd. También desearía que algunos amigos y familiares estuvieran un poco más cerca. Pero más que nada, es la cerveza…
    YL: ¿Qué no extrañas de tu “vida anterior”?
    Allison: Esa lista es mucho más larga que las otras. Aquí algunas cosas: el tráfico, ir al gimnasio para mantenerme en forma, trabajar para el hombre, deberle dinero a alguien todo el tiempo, la complejidad y costo general de solo vivir.
    YL: ¿Cuál es tu comida local favorita?
    Allison: Cochinita pibil gana.
    YL: ¿Cuál es tu época favorita del año aquí y por qué?
    Allison: La Navidad es una maravilla, pero creo que el Carnaval se lleva la corona.
    YL: ¿A dónde llevas a tus visitas para mostrarles algo realmente especial?
    Allison: ¡El Estudio! por supuesto. También Sotuta de Peón, Uxmal y Cuzamá son favoritos. He estado haciendo recorridos por haciendas con amigos buscando el mejor spa, mejor restaurante, mejor tiempo en la alberca, etc., así que cuando vienen visitas puedo ser la experta en cuál hacienda se adapta mejor a sus personalidades.
    YL: La última vez que saliste a cenar, ¿a dónde fuiste y por qué?
    Allison: A John Gray’s en Paseo Montejo porque es nuevo y divertido, y John y su novia también son nuevos y divertidos, además la comida es de primera y él siempre está creando cócteles deliciosamente interesantes.
    YL: ¿Cómo es la ciudad donde vives para los residentes en comparación con los turistas?
    Allison: La mayoría de los turistas no pueden apreciar las cocinas económicas y cantinas como nosotros. Algunos de los mejores lugares para comer y beber aquí no son muy atractivos.
    YL: ¿Tienes amigos de la comunidad local o más bien te juntas con los expatriados?
    Allison: Me da un poco de culpa decir que pasamos la mayor parte del tiempo con expatriados. Por suerte, algunos de nuestros amigos salen o están casados con locales maravillosos a quienes estamos conociendo mejor y son muy divertidos e informativos.
    YL: Si trabajas o tienes un negocio, ¿cómo es tener y administrar un negocio aquí o trabajar aquí? ¿Cómo es diferente a hacerlo en tu país de origen?
    Allison: Aparte del papeleo migratorio, tanto los costos de instalación como los recurrentes son bajos y fáciles. Para nuestra tienda, se suponía que debíamos conseguir un contrato de arrendamiento y montar todo antes de obtener la licencia de negocio… ¡hablando de al revés! Nunca habría podido pagar la remodelación de un local en Estados Unidos ni el costo de importar artesanías mexicanas a Dallas. La aduana y el seguro me habrían matado.
    YL: ¿Te resulta más o menos difícil ganarte la vida aquí que en tu país de origen?
    Allison: Ganaba mucho dinero en mi trabajo anterior, pero me drenaba el alma, así que es un empate: menos dinero, más felicidad. Agradezco que mi esposo es socio en una empresa de internet que gana dólares americanos y nosotros gastamos pesos y aún ahorramos para la “verdadera” jubilación.
    YL: ¿Tus hábitos de trabajo son diferentes aquí?
    Allison: Empiezo a las 10 am. ¡Así que sí! Siempre duermo lo suficiente y por lo tanto generalmente soy agradable. Además, nadie me regaña por beber en el trabajo, que claro, es mínimo, pero aún así… trabajo junto a Hennessy’s, nuestro pub irlandés local, ¡así que déjenme en paz!
    YL: ¿Hablabas español cuando te mudaste? ¿Dónde aprendiste español (si lo hiciste)? ¿La barrera del idioma es un problema para ti en tu vida diaria?
    Allison: No lo suficiente para arreglármelas, ni con mi Rosetta Stone a cuestas. Actualmente tomo clases particulares con Julissa García, que enseña el método Warren Hardy para adultos angloparlantes que quieren aprender español mexicano. No entender lo que pasa alrededor puede ser limitante y humillante, pero ya le estoy agarrando la onda y eso ayuda a mi negocio en cuanto a buena voluntad con clientes y proveedores. Estoy agradecida de que el estudio esté dando frutos.
    YL: ¿Qué palabra o dicho en español interesante has aprendido últimamente? ¿Qué significa y cómo la aprendiste?
    Allison: Caguama es una botella de cerveza de 40 onzas que puedes reciclar. ¡Lo aprendí de varias fuentes!
    YL: ¿Eres ciudadana mexicana? ¿Piensas serlo?
    Allison: Todavía no. Acaban de cambiar las reglas otra vez, así que no sé cómo quiero proceder.
    YL: ¿Has viajado mucho por México? Si sí, ¿dónde y cuál ha sido tu lugar favorito para visitar? ¿Qué viste ahí que te gustó tanto?
    Allison: Claro que hemos pasado mucho tiempo en la Riviera Maya y Campeche. Hicimos un road trip a Calakmul, que fue increíble. Julie y yo volamos bastante a Jalisco para comprar para la tienda. ¡Gran shopping en Guadalajara!
    YL: ¿Cómo te tratan los mexicanos? ¿Te sientes resentida o bienvenida?
    Allison: Siento que nos tratan bien, salvo cuando claramente se burlan de mis intentos de español. En general, nos hemos sentido muy bienvenidos.
    YL: ¿Qué opinas de las perspectivas económicas de México? ¿Y de Yucatán?
    Allison: ¡Geniales! No habría establecido un negocio ni comprado una casa aquí si no creyera que es estable y está en ascenso.
    YL: ¿Qué cambios esperas para la ciudad donde vives? ¿Ves algún progreso hacia esos cambios?
    Allison: Me encantaría que el tren rápido se terminara hasta la costa. Ojalá pintaran de nuevo los carriles en las calles para que hubiera menos confusión al cambiar de carril. A veces puede ser peligroso, pero no estoy tan segura que sea prioridad para la ciudad de Mérida.
    YL: ¿Cuáles son tus planes para el futuro aquí?
    Allison: Tratar de no llevar El Estudio! a la quiebra y asumir que cumpliremos los 4 años restantes de nuestro plan de 5 años para quedarnos aquí después de terminar nuestra casa. NO es que planeemos irnos, pero ya veremos qué nos trae el futuro en Mérida.
    YL: ¿Cuál es el consejo más importante que darías a alguien que compra propiedad o planea mudarse a Yucatán?
    Allison: ¡RENTEN PRIMERO! Ignoren los impulsos de House Hunters International. Sé que todos mis amigos agentes inmobiliarios podrían matarme por decir eso, pero es muy importante descubrir qué parte de la ciudad se siente bien y qué puedes o no puedes vivir sin en una casa antes de comprar una.
    YL: Si pudieras decir algo a toda la gente de México, ¿qué dirías?
    Allison: ¡Gracias, amigos!
    YL: Si hay algo más que quieras agregar para nuestros lectores (personas interesadas o considerando mudarse a Yucatán, ex yucatecos, personas planeando visitar por un tour extendido…), por favor añádelo aquí:
    Allison: Compren su decoración y cosas divertidas aquí en www.elestudio41.com o en Facebook en www.facebook.com/elestudio41. ¡Gracias!

Comments

  • Henry 10 years ago

    Plan to move to Merida in a couple of years. What bank do you use ?

    Henry

  • Luis 12 years ago

    Allison the shop look amazing, I will visit it when I travel downthere. Tell me what do you like to do when not working? What would be the 3 best things to do in Merida ? How difficult is to get all the permits to establish a formal business?

  • Allison 12 years ago

    Hola again! Just wanted to thank everyone for their comments and to answer Tommy's question...Mexico does not require an expat with my visa to leave-there are people who live here a long time by constantly leaving, returning and renewing tourist visas. Todd and I always said that we would stay in Merida at least 5 years and see how it goes - needless to say, we love it so much we keep resetting the clock!

  • Tommy Lovelace 12 years ago

    Allison, you said something about your " remaining 4 years of our 5 year plan to stay here." Are you facing any tough immigration laws if you want to live there the rest of your lives? Will you be required to leave? Some countries require that you exit the country then re-enter to obtain a new visa. Is that the same with Mexico?

  • Lucretia Castillo-Rosales 12 years ago

    Lucretia Castillo-Rosales from Ft. Worth, Tx- My husband and I bought a Villa near Xcanatun about 6 months ago. I am retired and love the life we are now living here in the Yucatan. This was a great interview and will certainly check out your store. I am always looking for unusual items for my home.

  • Donna 12 years ago

    Fantastic article. As an expat that lives in Merida, her comments and advice are spot-on! I have met many expats that bought a house without thought. Allison is correct in her advice about renting for 6 months. Get to know the city and the best area to buy first!

    Also, love her store. Allison and Julie are quite convivial and the store has some great selections!

  • Dee from Texas 12 years ago

    Great interview. Allison---very envious. You make me want to return for another visit. I love Merida.

  • Tucker & Ellen 12 years ago

    We met Allison when we were there in March and she was so nice and friendly. We followed the House Hunters International and bought after vacationing in Merida for 2 weeks. We do not regret it except for the fact that a loud bar opened up behind us. We thought it was just another abandoned building.

  • Ana 12 years ago

    We are coming back to Merida by next week. We will be stopping by your store for sure :)

  • John Venator 12 years ago

    We are coming to an event in Merida on July 3rd which starts at 8:30 pm

    Where is your store and do you stay open in the evening so we might come and see it. We are Mexican folk art collectors. You can see our home Casa de losVenados on our website www.casadelosvenados.org. Please get in touch with us!

  • Elizabeth 12 years ago

    Allison, Julie, and El Estudio are all a wonderful asset to the community. El Estudio has awesome handicrafts and the store is reflective of Julie and Allisons vibrant personality. Well done, girls!

(0 to 11 comments)Next »

Yucatan Living Newsletter

* indicates required