Manejando por México con Perros

Manejando por México con Perros

8 April 2011 Family & Pets, Interviews & Editorials 62

Recientemente nos vimos en la necesidad de manejar de regreso a nuestra ciudad natal en California con nuestros perros. Como muchos residentes de Mérida (y de México) a veces tienen que hacer lo mismo, pensamos que sería buena idea compartir nuestra experiencia. Con toda la prensa negativa sobre la violencia en México, incluso nosotros, que hemos vivido aquí durante nueve años y sabemos mejor, estábamos un poco nerviosos de cruzar la frontera. Buscamos en internet relatos recientes de personas que han manejado desde y hacia Estados Unidos desde México, y no encontramos muchos. Así que aquí está la contribución de los Working Gringos a la información disponible sobre cómo manejar en México con perros.

Durmiendo con Perros
Nunca estuvo en duda que llevaríamos a nuestros dos perros, Mali y URL. Los perros son malixes (palabra maya para "mestizo"), callejeros, y por supuesto, miembros de la familia. Han vivido con nosotros por casi seis años. Nuestra segunda mayor preocupación, además de la posible violencia aleatoria que pudiéramos experimentar, era cómo cuidarlos y encontrar un lugar donde dormir con ellos en un país donde los perros muchas veces son vistos más como plaga que como personas.

Salimos una mañana entre semana rumbo a California Central, donde viven nuestros hijos. Nuestra única parada planeada era la primera noche en Villahermosa. Por experiencias anteriores, sabíamos que manejar hasta Villahermosa era lo más lejos que podíamos aspirar el primer día. También habíamos escuchado que el Hilton, justo a las afueras de la ciudad por el este y cerca del aeropuerto, acepta perros. Nuestra increíble asistente, Beatriz, hizo las reservaciones por nosotros para saber con certeza dónde dormiríamos esa primera noche.

Vía Ciudad del Carmen
En este viaje, en lugar de pasar por Escárcega y la desviación a Palenque, decidimos tomar la carretera costera por Ciudad del Carmen. Al acercarnos a Campeche y revisar el mapa, de repente nos dimos cuenta de que tenía más sentido ir por esa ruta (siempre habíamos tomado la otra antes). ¿Qué hacer? ¿Qué hacer? Rápidamente mandamos una solicitud en Facebook a nuestros amigos sobre la mejor ruta (ellos habían viajado recientemente desde Estados Unidos), y en cuestión de minutos recibimos la confirmación de que esta era ahora la ruta más rápida.

Era ya mediodía cuando pasamos Campeche por la carretera de cuota, y empezamos a buscar dónde comer. Pensamos parar en Champotón, pero seguíamos pensando que el próximo lugar estaría mejor... y antes de darnos cuenta, ¡ya no había más próximos lugares! En vez de regresar, seguimos adelante, pasando por los desarrollos aún en construcción de Playa Campeche, Santillana y Playas Palmeras. De hecho, sí hay un pequeño pueblo llamado Sabancuy, con algunos negocios, y justo después de eso, este mini-resort llamado Bahía de Tortugas.

Una Parada Recomendada para Comer
Lo llamamos mini-resort porque parecía tener algunas habitaciones de hotel, un comedor grande techado y con aire acondicionado, un restaurante, y mesas bajo palapas en la playa. Llevamos a nuestros perros con correa a la playa (la que aparece en el banner en la parte superior de la página), y vimos que compartíamos la playa y la alberca cercana con un grupo de viajeros europeos que disfrutaban del sol. Era un día hermoso y el agua se veía irresistible. Los perros corrieron sin correa por la playa y nosotros comimos un delicioso ceviche de camarón fresco. Había baños limpios y, aunque nos cobraron $50 pesos por cada perro, los $411 pesos que gastamos en la comida valieron totalmente la pena, aunque solo fuera por el hermoso entorno.

El Hilton en la Colina Acepta Perros
Desde esa dirección, entramos a Villahermosa desde el norte y tuvimos que regresar un poco para llegar al Hilton. Para cuando llegamos, el sol se estaba poniendo y nos alegramos de salir del auto. Los perros fueron bien recibidos, se les permitió estar en la habitación, y había mucho espacio en lo alto de la colina para pasearlos por el estacionamiento y los jardines del hotel. No nos atrevimos a soltarlos ahí, ya que el hotel está justo al lado de la autopista. La vista del atardecer desde nuestra caminata mostraba toda la ciudad (ver la foto a la izquierda). La habitación estaba limpia y la cama era cómoda. La cena por servicio a la habitación, el cuarto y el cargo adicional de $500 pesos por cada perro sumaron $1,875 pesos.

¡Coatzacoalcos, Veracruz y Más Allá!
Al día siguiente, emprendimos el camino para atravesar lo que recordábamos como los peores caminos del viaje (ya habíamos hecho este recorrido hace unos cuatro años). Para nuestro agrado, muchos de esos caminos ya habían sido reparados. Justo al salir de Villahermosa paramos en un puesto de frutas encantador y compramos plátanos frescos de uno de los vendedores a lo largo de la carretera. Esta fue la primera de muchas paradas en el camino, donde los lugareños montan pequeños puestos para vender productos locales. A lo largo del viaje compramos plátanos, mangos, mandarinas, miel y jugo de piña.

Hicimos lo posible por evitar la ciudad de Coatzacoalcos, pero de alguna manera terminamos atravesándola, incluyendo el pago de $29 pesos por cruzar el puente hacia la ciudad. Recordamos haber tenido la misma experiencia en el viaje anterior y estamos bastante convencidos de que hicieron la señalización confusa a propósito para recaudar más dinero. Coatzacoalcos es una ciudad bastante poco atractiva, pero llena de servicios si los necesitas, ya que es una ciudad muy importante en la industria petrolera.

Después de salir de la ciudad, sí encontramos algunos tramos en mal estado camino de regreso a la autopista... caminos reducidos a un solo carril por el colapso del asfalto en los pantanos. A pesar de eso, y de una parada obligatoria para comprar jugo de piña fresco en el camino, llegamos a Veracruz alrededor de las 3 de la tarde. Recordábamos que había lugares en la playa que aceptaban perros, así que seguimos conduciendo.

Uno de los lugares donde paramos a pasear a los perros estaba justo al lado de la única planta nuclear de México, Laguna Verde. Ahí había un tramo de pasto bien cuidado, así como una gran vista de las hermosas montañas. Esa parte de Veracruz se parece mucho a algunas zonas de Hawái. Pasamos Laguna Verde, pueblos con letreros de rutas de evacuación en caso de emergencia nuclear, kilómetros de pastizales con árboles floreados de rosa… todo muy bonito, pero sin lugar para hospedarse. Ya eran las 5 de la tarde y empezábamos a ponernos nerviosos. Estábamos cansados y no queríamos manejar de noche.

Tuvimos Suerte al Norte de Veracruz
Finalmente vimos el primer hotel y decidimos parar para ver si aceptaban perros. El hotel se llamaba Boca de Ovejas… ¿el equivalente de Sheepshead Bay? La Working Gringa caminó entre las dos albercas y el césped cuidado y le preguntó al recepcionista, que lucía aburrido, en su mejor español, si por favor aceptarían perros. ¿Por favor? Él negó con la cabeza. Ella insistió en que eran perros mayores, bien portados, de pelo corto, muy limpios... y ya estaba oscureciendo. ¿Por favor?

Para su sorpresa y alegría, él accedió. El hecho de que solo había otra pareja en un hotel que parecía tener al menos 40 habitaciones probablemente tuvo algo que ver.

Por $800 pesos, tuvimos una habitación grande en planta baja con dos camas, televisión, aire acondicionado y baño. Pero lo mejor fue que el hotel estaba justo en una hermosa playa de arena negra… otro recordatorio de Hawái. La playa estaba lo suficientemente lejos de la autopista como para sentirnos cómodos dejando que los perros corrieran sueltos y pasamos una preciosa hora al atardecer caminando y jugando ahí. ¡Un descanso muy bienvenido después de un día de carretera! La cena ($520 pesos) fue al aire libre, con los perros acostados a nuestros pies, y el pescado fresco fue inmejorable. Las estrellas brillaban, la noche era cálida y el servicio, divertido. Estábamos muy felices de haber encontrado un lugar que en muchos sentidos superaba incluso nuestra estancia en el Hilton de Villahermosa, y empezamos a sentir que este viaje iba a ser pan comido.

No tan rápido, vaquero.

Tuxpam, Tampico y Ciudad Victoria
Al día siguiente nos levantamos temprano, corrimos un poco en la playa y salimos a las 7 am. Llegamos a Ciudad Victoria a las 7 pm, después de NO perdernos en Tuxpam (lo consideramos un milagrito...) y de solo perdernos una vez en Tampico. Sí, viajábamos con los mapas más actualizados de la Guía Roji de México, pero el mapa NO coincidía con el territorio de Tampico. Aun así, salimos sin pedir direcciones y sin que nos detuviera la policía. Fue un día largo de manejo y necesitábamos dormir.

Ciudad Victoria era nuestra parada planeada para poder madrugar al día siguiente y atacar la frontera. La ciudad fue el primer lugar donde vimos militares armados que parecían estar estacionados de manera permanente. En un hotel en la ladera que pasamos, vimos a un joven soldado atrincherado detrás de costales de arena con su metralleta cargada, observando el tráfico. Decidimos no quedarnos en ese hotel y mejor nos dirigimos a la salida rumbo a Matamoros.

Los hoteles más modernos de Ciudad Victoria están agrupados cerca de la salida a Monterrey, no muy lejos. Fuimos a muchos mostradores, hicimos nuestras súplicas habituales y no conseguimos nada. Ninguno aceptaba perros, pero finalmente una alma amable nos sugirió ir a un auto hotel a unas cuadras. Habíamos escuchado que estos hoteles eran más flexibles con los perros, pero solo habíamos visto uno o dos en la ciudad, y no se veían muy aptos ni para humanos, mucho menos para perros. En el Motel Plaza, encontramos a un gerente comprensivo, que aceptó que nos quedáramos con los perros, siempre y cuando se quedaran en el garaje. Estas habitaciones incluyen garaje, para que la gente pueda ir sin que reconozcan su auto. Claro, esto nos venía perfecto. Pusimos a los perros en el garaje con su comida y camas, y dejamos la puerta entre el garaje cerrado y nuestra habitación muy limpia entreabierta. Todos estuvimos contentos, y si los perros se colaron durante la noche, nadie se enteró. La habitación, más una pizza y unas bebidas (entregadas a la habitación, claro), costó apenas $750 pesos, siendo $360 el precio del cuarto. Lo sentimos, no hay fotos. ¡Este lugar es estrictamente privado!

¡A la Frontera! Pero Primero, Unos Tacos
Nos levantamos antes del amanecer, paseamos a los perros, empacamos todo y estábamos listos para salir a las 6 am. Mientras manejábamos hacia Matamoros, vimos algunos hoteles que quizás aceptaban perros, pero nos alegramos de haber dormido en el Motel Plaza. A pesar de la cama dura como piedra y la pizza dudosa, podríamos haber terminado manejando ese polvoso tramo hacia la frontera de noche y sin lugar donde dormir... no era una opción agradable.

A unos 80 kilómetros de la frontera, nos dio hambre y decidimos parar por gasolina. La estación de Pemex que parecía normal desde lejos estaba cerrada. (Después supimos que los dueños estaban en la cárcel por actividades ilegales). Al lado había una casa que ofrecía machaca y tacos de carne asada. Decidimos comer ahí. Mario, un hombre fornido de unos 30 años, salió a saludarnos con su delantal puesto y listo para cocinar la carne asada. Pedimos una orden de machaca (para probar...) y dos platos de tacos. La machaca la sirvió la madre de Mario, una matriarca de cabello plateado con delantal floreado. La hija de Mario, de ocho años, puso la mesa (un tenedor y una servilleta por persona), y luego se quedó a platicar. El hijo mayor, de 16, nos trajo la Coca fría que compartimos. Mientras comíamos la machaca (deliciosa carne seca mezclada con huevo, con tortillas de maíz blanco y salsa de jalapeño al lado), se escuchaba una telenovela apasionada desde la televisión adentro, mientras la familia hablaba entre sí. Cuando preguntamos por el baño, la niña de ocho años nos llevó a unos baños muy limpios en el patio trasero, etiquetados como Damas y Hombres, rodeados de gallinas de libre pastoreo de la familia.

Los platos de 6 tacos cada uno eran demasiado, pero hicimos el intento porque estaban deliciosos. La cuenta total fue de $130 pesos y, después de dejar una buena propina (y otra especial para la mesera en miniatura), seguimos nuestro camino. Una experiencia mexicana perfecta: gente amable y comida excelente en un lugar sencillo. Hasta pronto, México. Y gracias por todos los tacos...

OK, Ahora Sí Cruzamos
Nos detuvimos en Matamoros para llenar el tanque una última vez. Aunque el despachador fue amable y hablaba perfectamente inglés y español, la gente en la tienda y los demás empleados nos trataron de forma extraña. Decidimos salir rápido de ese lugar raro que no era ni México ni Estados Unidos, y nos dirigimos al cruce internacional.

Llegamos a las 10:30 de la mañana y el cruce estaba prácticamente vacío. Nota mental: ¡cruzar entre semana a media mañana! Elegimos la fila más corta, notando un letrero que decía "Sentri". Pensamos que era una palabra en español que aún no conocíamos, pero resulta que es un programa especial para quienes cruzan la frontera a diario, y estábamos en la fila equivocada. Los agentes nos dijeron que la próxima vez recibiríamos una multa, y luego nos desviaron para inspección. Saludaron a los perros, pero nadie pidió ver sus papeles, los cuales habíamos conseguido con tanta diligencia. Revisaron nuestros pasaportes y visas, entregamos un comprobante (una factura de JAPAY) con nuestra dirección en México, pero aparentemente eso fue solo para completar el papeleo de Sentri. Revisaron superficialmente nuestras pertenencias y luego nos dejaron ir. Todo el proceso tomó menos de media hora, y habría tomado solo diez minutos si no hubiéramos estado en la fila equivocada.

¡Bienvenidos a Texas!
Y ahí estaba… ¡Bienvenidos (no a Estados Unidos, sino…) a Texas! Los días siguientes fueron largas jornadas de manejo constante. Nos hospedamos en hoteles La Quinta en San Antonio y Flagstaff porque aceptan perros sin chistar. Las habitaciones estaban limpias, las camas eran cómodas (según los perros, especialmente...) y había espacios para pasearlos cerca. Nos tomó tres días más de viaje para llegar a la Costa Central de California.

El Costo de Manejar 6,920 Kilómetros
Por curiosidad y para compartir con nuestros lectores, llevamos el registro de nuestros gastos. El viaje completo fue de 6,920 kilómetros, desde Mérida, Yucatán, hasta San Luis Obispo, California. Manejábamos una SUV de 14 años que consume mucha gasolina y remolcamos un tráiler de una tonelada. Llegar de Mérida a la frontera nos tomó tres noches y tres días, y costó $8,320 pesos, de los cuales $2,468 fueron en gasolina. A un tipo de cambio de 12 pesos por dólar, eso equivale a unos $695 USD y $210 USD respectivamente. Recorremos unos 3,200 kilómetros en México. De la frontera a nuestro destino en California fueron otros 3,700 kilómetros y gastamos $542 USD en gasolina. Los precios de la gasolina eran de unos $2.80 USD en México, menos de $3.50 USD en el corazón de Texas, y más de $4.00 USD por galón en California al momento de escribir esto.

¡Ahora sí, de regreso a Mérida! (Esta vez, vamos a volar…)


Bahia de Tortugas en Campeche
The Hilton in Villahermosa que acepta perros
Laguna Verde Nuclear Power Plant en Veracruz
Hotel Boca de Ovejas al norte de Veracruz
Guia Roji Mapas de México
The Sentri Program– Red Electrónica Segura para Inspección Rápida de Viajeros
La Quinta Inns – hospedaje que acepta perros, lamentablemente solo en Estados Unidos


Comments

  • Ann Lewis 7 years ago

    Hi, I plan to move from the USA to Guanajuato and have 5 cats and 2 dogs. I've been quoted $5,000.00 (US dollars) for someone to pick me up at my house with my 2 suitcases, one box of belongings and the pets and drive me the 3 days it will take to reach GTO. Does this sound like a reasonable price? It was more than I'd expected, but maybe it's typical of this kind of service. I've debated driving by myself but am not comfortable doing that with so many pets.
    Thanks,
    Ann

  • Free Bird 9 years ago

    Great article. While dated, still one of the most helpful I have found! We have 2 small dogs and are planning to drive the same route in mid December (Ending in Playa Del Carmen). Couple questions we would appreciate any/all advice on.

    1. Is it common to see cars with roof racks/cargo boxes on the hitch...or will that be asking for trouble?
    2. If staying in hotels do they usually have parking lot security? If so, is it safe to leave roof rack/car loaded over night? Or would you still bring everything into the room overnight?
    3. Do the no-tel motel garages usually fit your car and trailer?
    4. Any recommendations for pet friendly hotels with parking security (or decent no-tell Motels) in The following cities would be greatly appreciated
    Cuidad victoria
    Veracruz
    Ciudad Del Carmen

  • Sal DeCock-Rangel 10 years ago

    Thanks for your great narrative of the traveling. It seems that you guys had a great time.

    I want to go to Mexico and we have two labs (Chocolate and Yellow). I know that we have to drive during the day (which is a no brainer this days) and look in advance for some hotels that might accept dogs.

    However, once you are driving in Mexico with a US Plate car, I am concerned if you have to keep your dogs restrained so as you do not give any excuses for the Federales to stop you. What was your experience on this? Did you restrain your dogs while driving? Where there in a crate?

    Thanks again!

    Sal

  • Mercy Stepp 10 years ago

    We will be making this trip from Missouri to Progreso. We have two dogs. What route would u recommend? Is it true that our vehicle has to be ten years old?

  • Working Gringos 11 years ago

    Flying with dogs can be done, but no one I've talked to is thrilled with the process. Our best advice would be to take them on a direct flight without stops, because layovers are problematic. Also, when you fly with a dog in cargo, you need a customs agent on the Mexico side to make it all happen.

  • Joe McFerran 11 years ago

    How is flying with the dogs? Are some airlines better than others? These are great tips on driving with them - thanks a lot!

  • Anna 11 years ago

    Hello, I am curious what people think about the recent (August 2014~ http://travel.state.gov/content/passports/english/alertswarnings/mexico-travel-warning.html ) travel advisory/warning put out by the US State Department? I was looking forward to driving from the US down to Mexico City with the family (dog and 4 kids) but the reports about all the border states, unavoidable, are a bit worrisome. Would a dark Van/SUV type car loaded with kids, and topped with rooftop carrier be too much of a sitting duck? From the recent posts above, it seems people aren't so concerned with the travel advisory. Perhaps it's not so dangerous. Has anyone changed their travel plans based on these warning?

  • Karen 11 years ago

    "Judy" wrote on August 27th, 2014. Thank you for your post...sorry it has taken me so long to reply...to answer your questions:
    There is not a list of Motor Hotels that I know of. We used the Mexican 2014 Road Map book, as well as, our Navigation system. A couple of times the Navigation took us on a more rustic route which was quicker. We had very little issue with the dogs...used bringfido.com which was a great guide. An overnight in Saltillo would not be necessary if crossing the border very early, then it is easy to get to Matehuala to stay overnight. On our journey last year we got held up at immigration for a bit waiting on a car permit, so arrived in Saltillo near dusk and decided not to drive at all during evening hours. The hacienda in Saltillo is wonderful!

    What day do you all plan to be in Eagle Pass and will you spend the night there?

  • tito 11 years ago

    I did drive from SoCal all the way to Merida along the Sonoran Coast with my beloved pit-bull. I did not have any issues... I just drove in the daytime because of the bad reports I was told about. After Mazatlan I drove as much as I could, due to bad weather conditions. My Tom Tom never let me down as I updated it with the latest maps available and have a Guia Roji 2014 Mexican Road Edition, which I used to highlight my route. From Guadalajara I mostly avoided toll roads. The driving was slower but I really enjoyed the back roads and the chances to stop and take some pictures. I'm planning to take a trip again some time next year to bring my cruiser from California. Thanks for sharing !!!!

  • Judy 11 years ago

    "Karen" who wrote on August 8th, 2014:

    We are traveling with our two dogs from Indiana to Merida (beach area outside of Progreso) from Eagle Pass in November. Our rental begins on November 15th, so would like to arrive either on that date or very soon after. Please let me know if this might work for you to caravan. Also, is there a list of motor hotels in that you know of? I know the Hilton in Villahermosa will accept them with deposit. But other than that I don't have any idea of where we might be overnighting. Will an overnight in Saltillo be necessary? The hacienda sounds wonderful!
    Thanks...Judy

  • Karen 11 years ago

    Hello! My husband, I and 3 dogs are looking to travel from Eagle Pass/Piedras Negras in late fall, early winter 2014 and are curious if there are any folks traveling the same route which would be interested in traveling in a convoy...we drove from Eagle Pass to Tulum in Dec 2013 & back to the USA in late Jan 2014. We drove a F150 with 2 paddle boards on top & bikes on the back!!!

    Our route which was easy down 57D and found dog friendly hotels along the way with lovely accommodations of the most part....We took a rest day in Queretaro on trip South, and on the way back stayed a few days in San Miguel de Allende.

    Trip South:
    Piedras Negras to Satillo (Hotel Rancho El Morillo) www.ranchoelmorillo.com
    Satillo to Queretaro (Hotel Casa Azul in Historic Center)
    Queretaro to Puebla (Intercontinental Hotel)
    Puebla to Villahermosa (Hilton)
    Villahermosa to Escarcega (160 miles in 7 hours-short day very bad road conditions due to road work) Gran Hotel Colonial (best hotel & pretty grim)
    Escarcega to Puerto Morelos (via Champoton, Campeche, & Merida)

    Trip North:
    Tulum to Merida (Hotel Delores Alba)
    Merida to Cuidad del Carmen (Hacienda Real Hotel)
    Cuidad del Carmen to Cordoba (Comfort Inn & Suites)
    Cordoba to San Miguel de Allende (Posada del la Aldea)
    San Miguel de Allende to Satillo (Hotel Rancho El Morillo)
    Satillo to Piedras Negras

    Hotel Rancho El Morillo in Satillo is an amazing family hacienda run by 2 sisters & they have an amazing chef, Irma, who has worked there for 43 years. One of the best meals in Mexico & our dogs were WELCOME, too! The ladies make their own tequila with a pear in the bottle!

    TRAVELLING THE COASTAL ROUTE CUIDAD DEL CARMEN VS ESCARCEGA WAS MUCH QUICKER FOR US, EVEN WITH THE TOPAS!!!

    We would probably shorten the travel South by a day...Super EZ with dogs & they were a great distraction @ the federal police stops on the tollways!

    Tip: If you are needing gas soon & are on the toll road, get gas when you see a station.
    It might be a long time before more services are near!!!

(0 to 11 comments)Next »

Yucatan Living Newsletter

* indicates required