Marca mis palabras... ¡Las oportunidades abundan!

Marca mis palabras... ¡Las oportunidades abundan!

16 December 2008 Interviews & Editorials 26

YL: ¿Cuándo te mudaste a Yucatán y de dónde te mudaste?
Mark: Mi esposa y yo nos mudamos desde Barrie, Ontario en 2001. No fue una decisión difícil si consideras que allá recibimos en promedio 13 pies de nieve por año.

YL: ¿Por qué te mudaste?
Mark: Para escapar de los fríos inviernos canadienses y para experimentar la vida a un ritmo más lento y diferente. Estábamos un poco cansados del ajetreo corporativo. Además, tuvimos la fortuna de tener éxito en los negocios y la vida nos ofreció la oportunidad de retirarnos jóvenes. Habíamos estado viajando a Yucatán por varios años y nos enamoramos del área y de su gente desde el principio.

YL: ¿Por qué elegiste la ciudad en la que vives ahora en lugar de otros lugares en el mundo?
Mark: Ambos encontramos que Mérida es una ciudad muy limpia, romántica y segura para vivir, pero al final, fueron las personas lo que marcó la diferencia.

YL: ¿Compraron una casa de inmediato o rentaron primero? ¿Crees que tomaron la decisión correcta?
Mark: Compramos inmediatamente y adquirimos la casa de nuestros sueños. Sí, fue la decisión correcta. Queríamos una casa lo suficientemente grande para que nuestra familia y amigos nos visitaran.

YL: ¿En qué parte/colonia de Mérida vives y por qué?
Mark: Vivimos en Montes de Amé, en el norte. Queríamos algo cerca de los principales centros comerciales y la playa. También buscábamos una propiedad más grande y necesitábamos estacionamiento seguro. Además, yo quería una construcción nueva y ya estaba cansado de las remodelaciones.

YL: ¿Aún tienes varias propiedades en Mérida?
Mark: No. Tenemos una propiedad en Mérida y dos cerca de Playa del Carmen.

YL: ¿Estás haciendo ahora lo que planeabas hacer cuando te mudaste aquí? Si no, ¿por qué no?
Mark: Me di cuenta muy pronto de que México es una tierra de oportunidades y que tenía una gran clase media en desarrollo, lo cual podría abrir oportunidades de negocio para nosotros. México me recordó a Canadá en los años 50. Sabía que era demasiado joven para retirarme permanentemente, así que necesitaba un negocio para mantenerme activo. Inicialmente comenzamos comprando propiedades y revendiéndolas, lo que eventualmente me llevó a desarrollar una empresa de inversiones y a convertirme en socio de un despacho de abogados local en Mérida.

YL: ¿Cuáles son las cosas más interesantes de vivir aquí para ti?
Mark: Soy un apasionado de la historia y me encanta la rica cultura e historia de aquí.

YL: ¿Qué es lo que más te encanta de vivir aquí?
Mark: La gente y la cultura. El ritmo es más lento y se valora mucho a la familia y los amigos.

YL: ¿Qué extrañas de tu "vida anterior"?
Mark: A los amigos y la familia, pero tenemos mucho espacio para que nos visiten.

YL: ¿Qué no extrañas de tu "vida anterior"?
Mark: El estrés y la presión diaria. La vida aquí funciona a un ritmo diferente. Mi esposa siempre me dice que soy una persona diferente en Mérida que en Canadá. Ah, ¿y mencioné la nieve?

YL: ¿Cuál es tu comida local favorita?
Mark: Me encanta la cochinita, el cerdo cocido lentamente que usualmente se vende los sábados y domingos. Me la como en un pan. Es deliciosa y, según entiendo, cocinan la carne bajo tierra durante varias horas. Es tan sabrosa y suave… se deshace en la boca.

YL: ¿Cuál es tu época del año favorita aquí y por qué?
Mark: De noviembre a marzo. Es seco pero no demasiado caluroso.

YL: ¿A dónde llevas a los invitados que te visitan para mostrarles algo realmente especial?
Mark: A las ruinas y al centro para disfrutar de la vida nocturna y la cultura.

YL: La última vez que saliste a cenar, ¿a dónde fuiste y por qué?
Mark: A Trotter’s. ¡Es por mucho nuestro restaurante favorito!

YL: ¿Cómo es la ciudad donde vives para los residentes, en comparación con los turistas?
Mark: Mérida tiene cultura e industria. No es una ciudad que dependa del turismo. Tiene mucho que ofrecer a los turistas, pero no está en el radar de las grandes aerolíneas ni operadores turísticos. Prefiero eso.

YL: ¿Tienes amigos de la comunidad local o te juntas más con la comunidad de expatriados?
Mark: Tengo varios amigos yucatecos. La mayoría de nuestra vida social es con locales. Como mencioné antes, mi mejor amigo es mi socio aquí en Mérida. Primero lo conocí de manera profesional, lo contraté como mi abogado. Me impresionó tanto que eventualmente formamos dos nuevas empresas y nos convertimos en socios. Él suele referirse a mí como su hermano y yo ciertamente siento lo mismo.

YL: Si trabajas o tienes un negocio, ¿cómo es tener y dirigir un negocio aquí o trabajar aquí? ¿Cómo es diferente de hacerlo en tu país de origen?
Mark: Todavía tengo un negocio en Canadá donde ayudo a las personas a evitar la bancarrota. Reconocí un gran potencial para oportunidades de inversión en México. Yo estaba bien establecido ayudando a canadienses que habían pasado por tiempos difíciles, pero también conocía a muchos canadienses con dinero. Decidí atraer a estas personas a diferentes oportunidades de inversión en México. Les proporcionaría rendimientos seguros y por encima del promedio, y también beneficiaría a los mexicanos locales. Vi lo difícil que era para los mexicanos locales obtener financiamiento razonable para casas, autos, etc. Sentí que era una situación en la que todos ganaban.

YL: ¿Te resulta más difícil o más fácil ganarte la vida aquí que en tu país de origen?
Mark: Hay diferentes retos cuando estás en otro país. Creo que un error común es comparar tu país de origen con el nuevo. Yo he aprendido a no tratar de imponer mis valores canadienses aquí. Mi lema es: “¡Cuando estés en Roma…!”

YL: ¿Tus hábitos de trabajo son diferentes aquí?
Mark: No, trabajo muchas horas sin importar dónde esté. Tengo el lujo de poder realizar todos mis negocios en línea, por teléfono, etc. Encuentro que ahora trabajo muchas más horas pero nunca se siente como trabajo. ¡Y me encanta lo que hago, ayudar a la gente a tener éxito!

YL: ¿Hablabas español cuando te mudaste aquí? ¿Dónde aprendiste español (si es que lo hiciste)? ¿La barrera del idioma es un problema para ti en la vida diaria?
Mark: No hablaba español y aún no lo hablo. Hago mi mejor esfuerzo. La gente aquí me sonríe y de alguna manera nos comunicamos. Mi socio y su esposa hablan inglés, y muchos de sus amigos, que ahora son nuestros amigos, también hablan inglés. Personalmente, he notado que muchas personas aquí quieren aprender inglés, por lo que me animan a hablarles en inglés. Estuve en Canadá durante los meses de verano y mi socio incluso envió a su hija de 12 años a vivir con nosotros para que aprendiera más inglés. Honestamente, sí necesito sentarme y tomar clases de español; simplemente es difícil encontrar el tiempo.

YL: ¿Qué palabra o frase interesante en español has aprendido últimamente? ¿Qué significa y cómo la aprendiste?
Mark: Nunca he entendido por qué la gente contesta el teléfono diciendo “¡Bueno!”. Pensaba que bueno significa “good”. Supongo que soy la única persona que contesta diciendo “¡Hola!”.

YL: ¿Eres ciudadano mexicano? ¿Planeas serlo?
Mark: Actualmente tengo una FM-3 y anticipo solicitar mi FM-2.

YL: ¿Has viajado mucho dentro de México? Si es así, ¿a dónde y cuál ha sido tu lugar favorito? ¿Qué viste ahí que te gustó tanto?
Mark: Sí he estado en el interior, la costa caribeña y la costa oeste, pero por mucho, Mérida y el estado de Yucatán son mis favoritos. Hay muchos grandes recuerdos en cada región, demasiados para enumerarlos en esta entrevista.

YL: ¿Cómo te tratan los mexicanos? ¿Te sientes resentido o bienvenido?
Mark: Definitivamente bienvenido. Es una parte integral de su cultura.

YL: ¿Qué opinas sobre las perspectivas económicas de México? ¿Y de Yucatán?
Mark: Obviamente muy buenas, ya que soy dueño de dos corporaciones mexicanas. México tiene la undécima reserva de petróleo más grande del mundo; cada semana se escucha sobre fabricantes norteamericanos moviendo plantas a México y tiene la segunda industria turística más grande del mundo. Se estima que más de 20 millones de baby boomers se retirarán a México en los próximos 25 años. Yo diría que soy muy optimista sobre México.

YL: ¿Qué piensas sobre el futuro de los bienes raíces en el Centro Histórico de Mérida y en otras áreas alrededor de Mérida?
Mark: Creo que no habrá crecimiento en el Centro, pero los precios seguirán aumentando en el centro de la ciudad. Son los inversionistas extranjeros quienes están realizando estas inversiones de renovación. La arquitectura histórica está muy demandada por los extranjeros. Creo que a medida que crezca la clase media, el norte seguirá expandiéndose. Se puede ver claramente la enorme inversión en infraestructura en el norte con varios nuevos centros comerciales, hospitales y expansiones de autopistas.

YL: ¿Qué cambios esperas para la ciudad en la que vives? ¿Ves algún progreso hacia esos cambios?
Mark: Espero ver que se desarrolle un mercado más competitivo en México en general. Está sucediendo lentamente porque tradicionalmente ha sido un país controlado por monopolios. Creo que a medida que el gobierno abra oportunidades para más competencia, la calidad de vida mejorará para más mexicanos.

YL: ¿Cómo crees que la actual crisis económica mundial afectará a Yucatán?
Mark: Toda la economía global está siendo impactada por la crisis financiera actual. Yucatán no es la excepción. Depende del turismo, el cual experimentará una baja. Personalmente siento que los medios están creando más pesimismo del que realmente hay. Encuentro que las agencias de noticias norteamericanas tienden a reportar más las noticias negativas y evitan las positivas. Constantemente escucho cómo esta crisis financiera actual se compara con la Gran Depresión de 1929 cuando el desempleo era de 28% a 40%. La realidad es que en Canadá y EE.UU. la tasa de desempleo actualmente es de 6-7%. Eso significa que el 94% todavía está trabajando. Prefiero ver el vaso medio lleno.
No hay duda de que México depende mucho de EE.UU.; exporta más de lo que importa. Creo que EE.UU. saldrá primero de la recesión, lo que beneficiará a México. La economía mexicana es muy diferente de la canadiense y estadounidense. En Canadá, por ejemplo, la gente depende mucho del crédito y de los bancos, mientras que en México sigue siendo una sociedad de efectivo. Entre el 50% y 70% de la fuerza laboral aún se paga en efectivo y los bancos no se usan en la misma medida que en Canadá o EE.UU. No creo que el mexicano promedio se vea afectado de la misma forma que el estadounidense o canadiense promedio por esta razón.

YL: ¿Cómo crees que la continua llegada de expatriados de Canadá y EE.UU. a Yucatán va a afectar esta área, tanto positiva como negativamente?
Mark: He escuchado que se estima que 20 millones de baby boomers se retirarán a México en los próximos 25 años. Creo que es seguro asumir que el 25% de ellos se retirará a la península de Yucatán, lo que serían aproximadamente 5,000,000 de personas. Esto creará muchos más empleos en la industria de la construcción y el turismo, pero también tendrá impactos negativos en el medio ambiente. Creo que los gobiernos mexicanos (municipal, estatal y federal) necesitan planear para este crecimiento. Si planean y desarrollan la infraestructura adecuada, pueden limitar lo negativo.

YL: ¿Es este un buen momento para que un expatriado inicie un negocio aquí? Y si es así, ¿dónde ves la mayor oportunidad de negocio, aparte de bienes raíces?
Mark: ¡Absolutamente! Creo que el cielo es el límite. Mi consejo sería mirar de dónde vienes y mirar dónde estás. Los mexicanos no son diferentes de los estadounidenses y canadienses; tienen muchas de las mismas necesidades y deseos.
México tiene una de las clases medias de más rápido crecimiento en el mundo. Me molesta cuando la gente dice que los mexicanos son pobres o campesinos. La realidad es que hay una enorme riqueza en México pero también una gran pobreza. La brecha se está cerrando y la clase media crece cada año. Ese es un gran mercado, y hay numerosas oportunidades para atenderlo. También creo que con tantos baby boomers acercándose a la jubilación, habrá una gran demanda en ese grupo demográfico en áreas de negocios como casas de retiro, atención médica, cuidadores, clubes para mayores, turismo médico, aprender español, servicios de traducción… solo por nombrar algunos.

YL: ¿Cuáles son tus planes para el futuro aquí?
Mark: Trabajar duro y disfrutar de la ciudad y la cultura.

YL: ¿Cuál es el consejo más importante que le darías a alguien que esté comprando propiedad y/o planeando mudarse a Yucatán?
Mark: Conseguir un buen abogado. Por eso inicié una de mis empresas con mi socio, quien es un excelente abogado.

YL: Si pudieras decirle algo a todo el pueblo de México, ¿qué sería?
Mark: A medida que su país se desarrolla y crece, nunca olviden sus raíces. Su país está lleno de historia y cultura. Por favor, no sacrifiquen esto por el crecimiento futuro.

Mark Arbour y su esposa Tami pasan medio año aquí en Mérida y medio año en Canadá. Mark tiene dos negocios aquí ahora: Merida Capital Investments, que ofrece oportunidades de inversión a personas con dinero proporcionando financiamiento a mexicanos que no tienen suficiente. Y MCI Legal Services, un despacho local de abogados dirigido a extranjeros, especializado en transacciones inmobiliarias y solicitudes de FM-3. Puedes saber más en sus dos sitios web, MCI Legal Services y Merida Capital Investments.

Comments

  • Meditação 13 years ago

    Hi there! I could have sworn I've visited this site before but after browsing through many of the articles I realized it's new to me.

    Anyways, I'm certainly happy I found it and I'll be book-marking it and checking back regularly!

  • CasiYucateco 16 years ago

    WG's rightly point out that hunting is possible. There are many restrictions and, for foreigners, mainly possible through registration through international groups. Bringing your own weapon is possible if pre-registered with the Mexican government and with express written permissions and thorough documentation.

    Otherwise, years in prison. It's a chance I'm not willing to take, personally.

  • CasiYucateco 16 years ago

    Hunting in Mexico (particularly for foreigners) is generally not possible. Foreigners are forbidden to own or possess firearms or ammunition of any kind. Prison (not jail) sentences have been handed out for as little as a forgotten partially full box of .22 cal cartridges in the trunk of a car.

    Generally speaking, these prohibitions apply to Mexicans as well, although you will find villagers owning an ancient shotgun or rifle here and there. They like to hunt the tiny endangered Yucatan deer and various birds to supply meat for the table.

    I have hunted in the USA and I can tell you that the terrain in Yucatan is not very amenable to walking around in the brush. Rocks of all sizes and everywhere, huge sinkholes, unmarked abandoned wells, thorny trees, cactus and henequen, various poisonous snakes and a multitude of biting and stinging insects make hunting a less than attractive idea to me.

    Fishing would be a far more successful pursuit.

  • Mark Arbour 16 years ago

    Hello Dr. Mellaci,

    I am quite sure that your vast teaching experience would be highly sought after. There are a number of private schools that teach English. I am quite sure they would consider both you and your wife as teachers. I am sure that there would be a huge pay cut for you but I am sure you are more interested in just getting involved and keeping yourself active. I am not sure if you speak Spanish but if you do not, you may want to find out if that is a requirement.

    I can tell you that it is extremely important for many of the local professionals that their children learn English. The fact that both you and your wife are formally eductaed as teachers in the USA would be an asset. I would think with those qualifications you could easily start up a private school if that was your desire but again I think you would want to be fluent in Spanish also.

    I am not a hunter so I cannot offer much insight on that topic. Merida is on 30 minutes from the Gulf of Mexico. I am not sure what the sport fishing industry is like there. I do know there are a few charter companies that do provide sport fishing. Cancun is only 3 hours away and they do have a much bigger sports fishing industry there.

    I wish you the best in your retirement.

    Sincerely,

    Mark Arbour

  • Dr.Frank L. Mellaci 16 years ago

    Dear Mark,

    My wife and I enjoyed your interview very much. We are currently living in NH and are also tired of the cold. I am taking an early retirement from several years as a school administrator and teacher,as is my wife. What are the prospects of teaching in the areas of science and reading,if at all? I am also an avid hunter and fisherman. are there any prospects in these areas? We look forward to hearing from you and good luck with your enterprise.

    Respectfully,
    Frank and Sharon Mellaci

  • Mark Arbour 16 years ago

    Hello Tami,

    Thank you for the kind words. Miguel and I look forward to making your retirement stress free and comfortable.

    Sincerely,

    Mark & Miguel

  • Tami Fitzgerald 16 years ago

    I have met Mark and Miguel to inquire about some legal work that I needed for the potential purchase of my home in Merida. I am on a fixed income and have financial limits and needed more information about Merida before taking the plunge.
    I was very impressed with their professional but comfortable approach. They have so much knowledge of the Yucatan, great places to invest etc. and I felt very confident in hiring them. They respected me and my financial limits. Since my meeting I have worked closely with Mark and Miguel and have purchased my home and now live in Merida 6 months a year and I LOVE IT !!! Our business relationship has grown and I have now have invested with their company. Mark and Miguel helped me in so many ways and I would highly recommend them.

  • Mark Arbour 16 years ago

    HI Kathleen,

    I am quite confident that you could operate a massage therapy business. I know that more and more Baby Boomers are retiring to the Yucatan & Mexico in general but there are equally as many investors purchasing investment properties that are rented out. I am seeing more of these rental properties offering extra services like massage therapy, spa treatments, maid services, cooks etc to renters/tourists at these properties. They are marketed as in-home treatments/services. I am sure that you would need to adjust your treatment price as you would be competing with other RMT but your operating expenses would be less. You would need to keep in mind that most baby Boomers are on a fixed income. I think you could market yourself as a RMT but at reduced rates from the Hotel/Resort Spas and emphasize that you come directly to the clients home.

    I would be happy to share some other investment ideas that could assist you in retiring earlier and making your retirement dreams a reality.

    You can email me directly at: marka@meridacapitalinvestments.ca

    As with any new venture you would need to market and promote yourself.

    Best of Luck!

    Sincerely,

    Mark

  • Kathleen 16 years ago

    Hola Mark and Working Gringos,
    I am a recent reader of your site but for the last two weeks I have been totally engrossed in reading the articles, interviews and comments. My favourite so far has been about the stovens, hilarious and charming. I have learned so much about the Yucatan; thank you for all the time you have put into making such a wonderful site.

    I too love Mexican culture and when I read through the site I feel that I am hearing from ‘my people’ and that I must come to join ‘my people’. Currently I own property in Huatulco where I am in the beginning stages of building a casita de la playa to share with friends and family. I hadn’t entertained the notion of working and I am too young to retire but having read Mark’s interview, I now feel inspired that perhaps I could work and move down earlier than I had thought. I am a Registered Massage Therapist from Vancouver. I tried to work many years ago in Baja but didn’t have my Hacienda papers so couldn’t really advance.

    With the projected wave of baby boomers do you think that Mérida could support another such therapist? I am also planning to certify as a teacher of English in order to have more to offer the community and also to provide another small income stream.

    Any advice or thoughts you have would be much appreciated.

    I am hoping to spend time studying Spanish in Mérida this winter when the Olympics are on in Vancouver and I am looking forward to experiencing the beauty and history of this fascinating city.

    Thank you for your time.

    Kathleen

  • Shirley & Jose Herrera 16 years ago

    FINALLY !! I am now in Merida... Permanently...'till our father in heaven takes me home!

  • Mark Arbour 17 years ago

    Hi Jenni,

    Thank you for the kind words. I am sure that there are some ex-pats that will require tax filings back in the U.S. I know that there are many foreigners who operate a business in the Yucatan and I am sure that bookeeping/accounting experience would be an asset. I would think that many accounting firms would welcome an English speaking associate, who not only speaks English but understands accounting principles. There are also a number of property management companies that may be able to use your accounting/bookkeeping experience. There are many individuals that can provide you tech support. I think that there are many opportunities based on your past work experiences.

    Best of luck!
    Sincerely,
    Mark

(0 to 11 comments)Next »

Yucatan Living Newsletter

* indicates required