Atención médica al estilo Mérida
En los últimos dos días, los Working Gringos han tenido dos experiencias médicas; una de ellas fue reconfortantemente similar a experiencias que hemos tenido en Estados Unidos, y la otra fue un poco diferente. La primera fue una mastografía. Seguramente puedes imaginar cuál de nosotros fue a este procedimiento. La mastografía se llevó a cabo en una empresa que se especializa en radiografías, tomografías, ultrasonidos, etc. El lugar ocupa un antiguo edificio de principios del siglo pasado con los ya de rigor (por aquí) pisos de mosaico de pasta. Los cuartitos tradicionales de estas casas antiguas que bordean el pasillo central son perfectos para una serie de consultorios. Dentro de las habitaciones, la decoración interior consiste en equipos modernos de imagenología mezclados con sillas y mesas de hace cincuenta años, del tipo que se vería en un viejo episodio de Mayberry R.F.D., si a Opie lo llevaran al doctor. Una vez dentro del cuarto para la mastografía, los procedimientos y la eficiencia fueron prácticamente los mismos. Haga esto, párese aquí, levante ese brazo, espere. Muchas gracias. Nada nuevo ni diferente en ese sentido, reconfortantemente moderno, todo por $850 pesos (alrededor de $80 dólares estadounidenses) pagados en efectivo por adelantado.
Una nota sobre el seguro médico puede ser de interés aquí. Nosotros pagamos un seguro médico a una compañía mexicana llamada GNP. Nuestro seguro tiene un deducible alto ($3,000 dólares) y no cubre nada preventivo (de ahí el pago por la mastografía). Ese deducible es por los primeros $3,000 de cualquier problema que podamos tener. Si nos diagnostican cáncer, una hernia o un brazo roto, nosotros pagamos los primeros tres mil dólares. Después de eso, GNP paga todo lo relacionado con ese problema. Todo. Y no solo en México. Paga todo en cualquier parte del mundo donde decidamos recibir tratamiento. Por este servicio, cada uno de nosotros paga alrededor de $2,200 dólares al año. Hasta ahora, no hemos necesitado este seguro y esperamos no necesitarlo nunca, pero algún día podría ser.
El otro evento médico ocurrió anoche. Arvi (el de la camisa azul), el joven yucateco de 18 años que pasea a nuestro perro URL todas las tardes, regresó después de un paseo particularmente agitado con una gran cortada en el pie. Aparentemente se topó con uno de esos pedazos de fierro, que él llamó un hierro, que sobresalen de la banqueta o del pasto. El dedo gordo le estaba sangrando y tenía algo de dolor. Sentamos a Arvi y le limpiamos el dedo, y luego hablamos sobre el tétanos. No podía recordar la última vez que le habían puesto la vacuna contra el tétanos, así que todos decidimos que era necesaria. Llevamos a Arvi a una de las farmacias grandes que están cerca del mercado central. Por $90 pesos, compramos 2 vacunas contra el tétanos, una jeringa, una gran bolsa de bolitas de algodón, una botella de alcohol y otra de agua oxigenada (estas dos últimas recomendadas por el farmacéutico al enterarse del problema). Luego sugerimos que debíamos ir con un doctor para que Arvi recibiera la inyección, pero Arvi tenía otra idea.
Uno de sus amigos, Javier, es médico de formación, pero actualmente está al frente de la cadena familiar de tiendas de conveniencia y guayaberas. Javier estaba atendiendo el mostrador de la tienda de conveniencia a las 7:30 PM. Al escuchar la historia y revisar el contenido de la bolsa de Arvi, Javier cargó la jeringa y se llevó a Arvi a la parte de atrás. Nosotros esperamos en la entrada junto a las papas fritas. Un minuto después, Arvi salió con su sonrisa intacta y un recordatorio de Javier de volver en un mes por su refuerzo. Se intercambiaron muchos “mucho gusto”, y nos fuimos.
Quizá valga la pena incluir otra nota aquí. Nosotros, los Working Gringos, recibimos nuestro refuerzo del tétanos este año en nuestra oficina. Un día llegó una joven muy eficiente, vestida con uniforme de enfermera, y tocó la puerta de nuestra oficina. Estaba contratada por el IMSS, una agencia del gobierno mexicano de servicios sociales, y estaba yendo de casa en casa aplicando vacunas contra el tétanos a quien aceptara ponérsela. Pero le explicamos que éramos extranjeros. “Ni modo”, dijo ella. Este programa es para todos. Así que obedientemente aceptamos nuestros refuerzos gratuitos contra el tétanos y ella siguió a la siguiente casa.
Ahora, clase, comparen y contrasten cómo habría sido esta experiencia en el centro de California, de donde nos mudamos hace cuatro años. Alguien se corta el pie. La herida no es tan grave, así que no se requieren servicios de sala de urgencias, afortunadamente. Pero una vacuna contra el tétanos sí sería necesaria. Si fuéramos con nuestro médico de cabecera, tal vez tendríamos que esperar una o dos semanas para una cita. Dejando de lado si deberíamos esperar tanto o no, la consulta con el médico probablemente costaría unos $25 dólares (si tenemos seguro, y mucho más si no lo tenemos, como en el caso de Arvi), y la vacuna se cobraría aparte. Y conseguir que alguien nos atienda tomaría mucho más tiempo. Por otro lado, quizá las condiciones sean más estériles y la supervisión y conocimiento del médico que nos atienda, una vez que lo logremos ver, sea más exhaustivo. Y, huelga decirlo, nunca ha venido nadie a nuestra puerta en California a ofrecernos una vacuna contra el tétanos gratuita.
Entonces, ¿en qué punto nos deja esto? El veredicto aún no está dicho. Para problemas médicos rutinarios del día a día, creemos que México ofrece una atención más que adecuada en un entorno sin complicaciones y que respeta nuestra capacidad de tomar decisiones por nosotros mismos. La mayoría de los medicamentos se pueden conseguir sin receta. Los farmacéuticos están educados y bien informados, y actúan como asesores médicos para las personas que llegan con molestias menores. Los doctores en México, según nuestra experiencia hasta ahora, están bien preparados (la mayoría ha pasado algún tiempo en Estados Unidos), son atentos y están bien informados. Si llegáramos a padecer una enfermedad grave o necesitar una cirugía especial, sin embargo, probablemente optaríamos por recibir tratamiento en Estados Unidos o Europa. (¡Con nuestra póliza, tenemos la opción!).
Y mientras tanto, ahora ya sabemos adónde ir si necesitamos que alguien nos ponga una inyección. Y hasta podemos comprar un refresco y unas papas para que todo se sienta mejor después.
Comments
sarah fletcher 10 years ago
My husband and I are moving to Merida and I have a chronic pain condition from a motorcycle crash in 2000 and I am wondering if there are doctors there that can keep me on the meds I have been on since the accident? What is the procedure for me there? Thanks
Tawiempls
Reply
Randy 11 years ago
I am in need of surgery. My L5 Disc is sitting on a nerve. I have constant pain and cannot walk too far. I have been dealing with doctors in Canada now for almost 6 months and nothing. I am told I need surgery but I am not even on the list yet. Does anybody know a good back surgeon? Randy
Reply
Working Gringos 11 years ago
Yes, we absolutely can! Call Dr. Arturo Rios, who advertises here on Yucatan Living. He speaks English and works out of the Star Medica Hospital.
Reply
Dub Guimbellot 11 years ago
We reside in the small community of Telchac Pueblo, about 30 miles from Merida. My wife has experienced foot problems for many years. She is one who grows bone spurs under her heals and has been operated on for this issue several times in the states. No matter what the doctors do, the dang things simple grow back and she then has difficulty walking. It's that time again for something to be done with her "spurs". We were looking at going back to the states for surgery, but I'd prefer to get it done here in Yucatan. Can anyone recommend a good doctor of Orthopedic Medicine in the Merida area?
Reply
Martha Wetzel 13 years ago
Hello
My name is Martha; I am Mexican/American citizen and proficiency in English/Spanish. I am a Bilingual Certified Medical Assistant in the US. I am considering going back to Mexico to Merida, Yucatan. I would like to know more about the chances finding a job in a clinic or hospital as an interpreter. I understand there is a big colony of expatriates in that part of Mexico. If somebody has some information please let me know.
Sincerely
Martha
Reply
Working Gringos 13 years ago
You might want to call Dr Fernando Nunez, who speaks perfect English and he has a website at http://www.clinicacolon.com/nunez.html. This is a referral from our article here:
http://www.yucatanliving.com/health/my-medical-experience-in-merida.htm
Good luck!!
Reply
Anonymous 13 years ago
Hello -
I´m writing because I need some serious help assistance.
My husband to be and I are new here.
My husband to be speaks fluent spanish.
I need to be tested for - h py lore.
Im not worried about being embarassed at this point.
I need a stool test to see if I have this disease.
This disease can not be tested with a blood sample.
We can´t seem to find a lab that will do this test partly because we are new to the area and don´t know where to look.
I´m paying out of pocket.
Its important I get this test done before I get very sick.
Can anyone tell me where at least 2 very large medical labs are at in Merida?
And lastly does anyone know where I can locate a gastro-intestinal doctor in Merida?
thank you for any assistance.
Reply
Working Gringos 13 years ago
No, we dont think so. But they do have many English-speaking doctors. You can find a list of some of them here: http://www.yucatanexpatriateservices.com/affiliates
Reply
Surendra 13 years ago
Do Star Medica or the Alta Especialidades have English web sites?
Reply
CasiYucateco 13 years ago
This article was originally written in 2006. Since then, not only is more known about the capacities of Merida's medical communities, but new excellent first class hospitals have been built in Merida, including StarMedica and the hospital of Alta Especialidades that is, I think, part of the IMSS system. (if not, someone will correct me).
At any rate, medical facilities and doctors are first class in Merida, frequently rotating between Houston and Miami (and probably other places) to keep training current. And it should be noted that the doctors at the specialty hospitals are generally the same ones which practice in Clinical Merida and others.
What you get at the specialty hospitals are the equipment for more specific issues and nicer surroundings. Well, more US-style surroundings. Personally, I prefered the CMA hospital room with the singing birds in the courtyard to a closed off AC room, but people differ on these things.
A Meridano friend's young son had Leukemia at age 2. He was treated successfully by the doctors of IMSS and is now 7 with no known issues. Thankfully, that's the closest experience I personally have with cancer treatment in Yucatan, but I do believe they know what they are doing.
There is no better medical treatment in all of SE Mexico than can be found in Merida. If you truly wish to live in Merida, there are competent doctors available for nearly every need. Unfortunately, I don't know the name of an oncologist, but do know are many.
Reply
Linde 13 years ago
P.S.
You say in the article that if you had some major illness, you would probably fly to US or Europe for treatment. My extended family all takes this to mean that I could not find adequate care for followup cancer visits. Do you agree?
Reply
(0 to 11 comments)Next »