Rosa Soares

Rosa Soares

29 October 2013 Interviews & Editorials 10

YL: ¿Cuándo te mudaste a Yucatán y de dónde te mudaste?
Rosa: Me mudé a Isla Mujeres en 1999 desde el Reino Unido, y luego a Mérida en 2008.
YL: ¿Por qué te mudaste?
Rosa: Decidí mudarme a Mérida desde Isla Mujeres, porque se estaba poniendo caro en la isla y me tomaba mucho tiempo viajar cada fin de semana para pasar tiempo con mi esposo.
YL: ¿Por qué elegiste la ciudad donde vives ahora en lugar de otros lugares en el mundo?
Rosa: Mi esposo es originario de Mérida. En ese momento, parecía la solución obvia para mí mudarme de Isla Mujeres y pasar más tiempo juntos para evitar el viaje, ya que él tenía aquí a su familia y su trabajo.
YL: ¿Compraste una casa de inmediato o rentaste primero? ¿Crees que tomaste la decisión correcta?
Rosa: En total, he rentado durante 13 años, en Isla Mujeres y aquí en Mérida. El año pasado, mi esposo decidió comprar una casa. Vivimos en un fraccionamiento.
YL: ¿Estás haciendo ahora lo que pretendías hacer cuando te mudaste aquí? Si no, ¿por qué no?
Rosa: ¡No, para nada! En el pasado he sido “todóloga” y maestra de nada, como dice el dicho. He trabajado en muchos lugares mientras vivía en Isla Mujeres, haciendo muchas cosas. Tenía mi propio negocio de repostería casera en Isla Mujeres. Aquí en Mérida horneo ocasionalmente, pero es muy rara vez. Hoy en día, soy ama de casa. Pero para salir y sentirme útil, me gusta ayudar a otros expatriados explicándoles cómo los locales compran en los mercados, así como sobre los productos locales y de temporada aquí. Lo hago de vez en cuando, y es una linda manera de encontrarme con otras personas de la comunidad internacional en Mérida.
YL: ¿Qué es lo más interesante de vivir aquí para ti?
Rosa: Eso es difícil de expresar. Hay muchos aspectos interesantes de vivir aquí. La vida aquí es muy diversa y llena de contrastes. Personalmente disfruto la variedad de frutas, escuchar las historias antiguas de Mérida, las tradiciones, las festividades locales, la lucha diaria de la vida, conocer gente, el estilo de vida rural maya a través de la cocina y la autosustentabilidad. Vivir en Mérida me enseña todos los días a no dar nada por sentado. Me gusta viajar en autobús y sumergirme en la forma de vida local. La lista es interminable…
YL: ¿Qué es lo que absolutamente amas de vivir aquí?
Rosa: Muchas cosas, otra vez difícil de expresar. No puedo señalar una cosa en específico... ¡todo lo anterior y más!
YL: ¿Qué extrañas de tu “vida anterior”?
Rosa: Del Reino Unido, extraño a mis padres, a mi hermano, a mi familia y amigos. Me arrepiento de no haber pasado más tiempo con ellos cuando vivía allá. Extraño poder recibir un abrazo aquí y allá cuando lo he necesitado. Extraño la televisión de la BBC. También extraño a mis amigos en Isla Mujeres, que se volvieron como familia para mí durante los 9 años que viví ahí.
YL: ¿Qué no extrañas de tu “vida anterior”?
Rosa: ¡No recuerdo! Quizá la gente presumida... aunque, como en todos lados del mundo, aquí también te encuentras con ese tipo de gente.
YL: ¿Cuál es tu comida local favorita?
Rosa: Todo es delicioso, pero si tengo que elegir algo, diría polcanes, torta de asado, áakat, salbutes, escabeche, pollo asado, cochinita, helado de guanábana y de saramuyo y agua de tamarindo. Disfruto la gran variedad de frutas disponibles en los mercados. ¡En serio, la lista es interminable!
YL: ¿Cuál es tu época favorita del año aquí y por qué?
Rosa: Cada época del año tiene sus méritos. De febrero a julio hay abundancia de fruta colorida en el mercado. El otoño y el invierno también son bastante refrescantes y llenos de festividades, ¡y puedo ponerme guantes, suéter y abrigo si hace frío! Espero con ansias los meses frescos para poder cultivar verduras de temporada fría. Cada época del año tiene desventajas y ventajas.
YL: ¿A dónde llevas a tus invitados cuando te visitan para mostrarles algo realmente especial?
Rosa: ¡Nadie viene a visitarme! ¡Está muy lejos para visitar desde el Reino Unido! Aunque, si mis padres y mi hermano vinieran, y si ganara la lotería, me encantaría llevarlos a muchos lugares. Tengo cuatro amigos queridos, a quienes conocí viviendo en Isla Mujeres hace 12 a 14 años, que son de Estados Unidos. Ellos vienen a visitar México. Me gustaría llevarlos a los mercados cuando regresen de vacaciones aquí, porque los cuatro me han animado, motivado y apoyado en mis “Tours de Mercado de Rosa”. Después de su última visita a Mérida, me presentaron a un grupo de expatriados que también me han apoyado y difundido la palabra. Me gustaría llevarlos a los mercados y mostrarles lo que hago.
YL: La última vez que saliste a cenar, ¿a dónde fuiste y por qué?
Rosa: En febrero pasado cenamos en la terraza exterior de un restaurante, siento no recordar el nombre, en el Holiday Inn aquí en Mérida. Mi esposo ganó un cupón en la fiesta navideña de su trabajo para una cena buffet para dos. Fue una cena muy agradable.
YL: ¿Cómo es la ciudad donde vives diferente para los residentes en comparación con los turistas?
Rosa: En pocas palabras, cada ciudad, pueblo o villa es diferente para el turista y para el residente. Recuerdo cuando vivía en Isla Mujeres, y mucha gente decía lo afortunada que era de vivir en el paraíso. Secretamente, pensaba para mí “¡Dios mío, no tienen ni idea!” Como turista, todo se ve con lentes color rosa. La hierba parece más verde del otro lado. Como residente que trabaja y trata de ganarse la vida, experimentamos los aspectos positivos y negativos de la vida diaria, que es igual en todo el mundo. Vivir aquí y lejos de mi lugar de nacimiento me ha hecho apreciar todo lo que dejé atrás, y vivir no solo en Mérida sino en México me ha hecho más sensible a muchos aspectos de la vida local.
YL: ¿Tienes amigos de la comunidad local o más bien te juntas con gente expatriada?
Rosa: La mayoría de mis amigos son locales, tanto en Isla Mujeres como en Mérida. Debo decir que en los últimos 10 meses he conocido a muchos expats muy lindos, a quienes espero ver de nuevo en el futuro.
YL: Si trabajas o tienes un negocio, ¿cómo es tener y manejar un negocio aquí o trabajar aquí? ¿Cómo es diferente a hacerlo en tu país de origen?
Rosa: Como dice mi papá, ¡no vas a México a ahorrar dinero! Ganas solo para sobrevivir. Esta es también mi experiencia en los diferentes trabajos que he tenido antes de mudarme a Mérida. La experiencia de cada quien es diferente. Es más fácil abrir un negocio si tienes capital y cumples con todas las regulaciones, y ciertamente ayuda tener un dominio completo del idioma. Trabajar en México con salarios locales ciertamente te hace apreciar lo que tienes.
YL: ¿Te resulta más difícil o más fácil ganarte la vida aquí que en tu país de origen?
Rosa: Por experiencia previa, puedo decir que sin ahorros, es imprescindible tener un ingreso regular aquí, como en cualquier país. Muchas familias locales viven con un solo sueldo, por eso la ama de casa puede vender tamales, bolis, hielo o lo que sea, mientras también atiende a los niños y la casa. Lo hace para tener su propio dinero extra. Sin duda he aprendido a adaptarme a este estilo de vida sencillo, sin lujos, y a ser emprendedora como los que veo a mi alrededor.
YL: ¿Tus hábitos de trabajo son diferentes aquí?
Rosa: Sí, totalmente. Como mencioné antes, ha sido toda una experiencia de aprendizaje. Tengo mucho respeto por muchos mexicanos y personas de todo el mundo que tienen dos trabajos para llegar a fin de mes. Soy ama de casa de un hombre local con trabajo local. Aparte de cuidar la casa, horneo ocasionalmente, pero es muy rara vez. Ahora he encontrado gran alegría en acompañar de vez en cuando a quienes quieren saber cómo moverse por los mercados y experimentar de primera mano los productos interesantes y notables que se venden ahí.
YL: ¿Hablabas español cuando te mudaste aquí? ¿Dónde aprendiste español (si lo hiciste)? ¿Es la barrera del idioma un problema en tu vida diaria?
Rosa: Hablaba portugués antes de mudarme a México, lo que ayudó un poco, pero debo confesar que aprendí español trabajando, leyendo revistas, libros, periódicos en español y viendo televisión. No tenía cable ni internet, así que realmente no tuve opción. Me aventé al agua y aprendí a nadar. Estoy muy agradecida por lo que he aprendido, porque ahora puedo comunicarme con mi esposo, que no habla inglés. El problema a veces ahora es cómo explicarme en inglés.
YL: ¿Qué palabra o dicho interesante en español has aprendido últimamente? ¿Qué significa y cómo la aprendiste?
Rosa: Olvido más palabras en inglés conforme pasan los años. Me trabo un poco cuando me piden hablar inglés o portugués de repente después de hablar español un rato. Miro algo y olvido cómo decirlo en inglés, ¡y luego me veo muy tonta! Aprendí un par de palabras mayas recientemente: “sats”, que se refiere a alimentos crujientes como tostadas, crackers y sabritas que se han suavizado o están flexibles como goma. Mi esposo usa palabras mayas mezcladas con español en casa, y “me jen pák” es una que aprendí, qué significa “tomatillo currant”, un tomate nativo de esta región. Ambos padres de él hablan maya, así que constantemente estoy rodeada de palabras mayas. También aprendí un poco de maya viviendo en Isla Mujeres.
YL: ¿Eres ciudadana mexicana? ¿Planeas serlo?
Rosa: Soy residente permanente. Tengo doble nacionalidad, británica y portuguesa, así que por ahora no planeo hacerme ciudadana mexicana.
YL: ¿Has viajado mucho dentro de México? Si es así, ¿dónde y cuál ha sido tu lugar favorito para visitar? ¿Qué viste ahí que te gustó tanto?
Rosa: He viajado por casi todo el sur de México, pero eso fue cuando hacía mochilazo hace 15 años. Desde que vivo en México he viajado regularmente a Chiapas antes de mudarme a Mérida.
YL: ¿Cómo te tratan los mexicanos? ¿Te sientes resentida o bienvenida?
Rosa: Generalmente bastante bien.
YL: ¿Qué opinas de las perspectivas económicas de México? ¿Del Yucatán?
Rosa: Hace no mucho leí un artículo que especulaba que para 2040 México estará a la par del primer mundo en tecnología, servicios sociales, negocios e infraestructura. Esperemos que las buenas perspectivas no dañen la identidad local y que México pueda preservar la verdadera esencia del país, así como la cultura indígena, manteniendo la igualdad y justicia en todos los aspectos de la vida para todos los mexicanos, sin palancas ni mordidas.
YL: ¿Qué cambios esperas en la ciudad donde vives? ¿Ves algún progreso hacia esos cambios?
Rosa: Puramente desde mi punto de vista personal, esto es lo que me gustaría ver: autobuses frecuentes con accesibilidad para discapacitados, mejores servicios para usuarios de autobús sin negar servicios a discapacitados, personas mayores y estudiantes. (Mérida ofrece transporte gratis para discapacitados. Mi cuñada es discapacitada y a menudo va a la parada a trabajar y el conductor se lleva a todos los pasajeros que pagan y la olvida, y ella llega tarde. Así que ella paga solo para estar "en línea" con los demás y no quedarse atrás). Me gustaría ver un sistema mejorado de reciclaje y recolección de basura (el servicio en mi zona no recoge basura orgánica y reciclable por separado). Quisiera mejores telecomunicaciones para la zona donde vivo. Que todos los residentes no tiren basura al lado de la calle (algunos no han pagado su cuota de basura, así que tiran la basura en la calle. O el conductor del autobús tira su botella de Coca en la calle. Usualmente me toca detrás de esa persona que tira las mazorcas de elote o botellas de Coca por la ventana del autobús, generalmente un niño y los padres no dicen nada). Quisiera ver exámenes estrictos para conductores de autos y de autobús (también sería bueno servicio con una sonrisa, así como un límite para pasajeros de pie. Ah, y que los trabajadores cedan su asiento en el autobús a los ancianos y a las mujeres). Quisiera que la ciudad desincentive el uso del teléfono móvil. Aunque la ley lo prohíbe, muchos conductores usan sus teléfonos mientras manejan y algunos no usan las luces direccionales. Me gustaría mejores servicios médicos en IMSS y Seguro Popular, reducción en tiempos de espera, servicio con una sonrisa y atención médica rápida. Quisiera animar a los empleadores locales a enviar a sus empleados a cursos de actualización cuando tengan entre 35 y 50 años, en lugar de despedirlos y contratar jóvenes recién salidos de la universidad con la mitad del salario. Quisiera eliminar las "plazas" en el sistema educativo y mejorar el sistema, especialmente los exámenes. Me gustaría ver alumbrado público con energía solar. La lista es interminable… ¡me detengo aquí!
YL: ¿Cuáles son tus planes a futuro aquí?
Rosa: Algo que he aprendido viviendo en Mérida… ¡nunca hagas planes!
YL: ¿Cuál es el consejo más importante que le darías a alguien que compra propiedad y/o planea mudarse a Yucatán?
Rosa: ¡Aww! ¿Solo un consejo? ¡Tengo una lista! Bueno, aquí va: Aprende español y no tengas miedo de hablarlo y cometer errores. Si alguien quiere entenderte, aunque no hable inglés y tú hables un poco de español, es posible entenderse. Si quieres conocer Mérida, usa el sistema de autobuses. ¡No te rindas! Habrá días en los que te sentirás enojado, frustrado, triste, deprimido o hasta nostálgico. Haz buenos amigos de todos los ámbitos de la vida, ten un círculo amplio de conocidos. La perspectiva de cada quien es diferente. Sobre la comida local, frutas y verduras, y eventos locales, si no sabes, ¡pruébalo! ¡Inténtalo! Esa es la única manera de saber si te gusta o no. Sé paciente y da una oportunidad a todos y a todo. ¡Nunca juzgues un libro por su portada! ¡Los hallazgos más valiosos a menudo se descubren en los paquetes o lugares menos esperados!
YL: Si pudieras decir algo a toda la gente de México, ¿qué dirías?
Rosa: Gracias por su confianza.
YL: Si hay algo más que quisieras añadir para nuestros lectores (personas interesadas o considerando mudarse al Yucatán, ex yucatecos, personas planeando una visita prolongada…), por favor añádelo aquí:
Rosa: Aprende español. Conoce a los locales. Toma cada día como venga. ¡Compra local cuando puedas! ¡Prueba todo! ¡Acepta ayuda y consejos!
Facebook: Helping Hand & Rosa´s Merida Market Tour
Correo: rosameridamarkettour@hotmail.com

Comments

  • Working Gringos 12 years ago

    Mr. Baron, you will have to contact Rosa directly...

  • Gord Baron 12 years ago

    My partner and I would like to do the Rosas market tour when we arrive in Merida. Do you have any openings during Feb 10th - 14th?

  • Joel and Shawn 12 years ago

    We read this article and arranged a tour with Rosa. Rosa is a wealth of knowledge about the markets and Yucatecan fruits and vegetables. She introduced us to vendors she uses and spent much more time with us than her fee required. I am a baker and she brought me great information for baking supplies and even took us to some of the suppliers. That was completely of her own doing. We have a home in Merida and are so glad to have taken this tour. We went back to the markets several days later and had a great time and got all we wanted. Having the knowledge that Rosa provided made going to market so much easier and successful. I highly recommend Rosa and her tours to anyone interested in food and the markets.

  • kimberley kincaid 12 years ago

    I loved reading this as well - Rosa IS informative and interesting, offering personable insight into the culture she has adopted which she knows and loves so well. Truly from the heart. Thank you Rosa!

  • Dorothy 12 years ago

    A group of women from Chuburna Puerto have taken the tour twice, each time learning a great deal and thoroughly enjoying our time with this lovely, kind, knowledgeable woman... We all recommend the Tour as a "Must Do"

  • Working Gringos 12 years ago

    Marie, there is no guarantee that Rosa will read this... we suggest you try emailing her at the email provided above. Thanks for reading Yucatan Living!!

  • Marie Gillit 12 years ago

    I loved reading this ~ quite informative and interesting ... I'm hoping to have a question answered, if you will indulge me? I'm visiting Merida and have been ALL over the internet (and the many markets) and cannot find a place that sells canela (ceylon cinnamon) - any suggestions?

  • Working Gringos 12 years ago

    The email address for Rosa is at the end of the article. Enjoy!

  • Edwin Jackson 12 years ago

    Excellent Article! My wife and I will be in Merida in January and love to connect with her and take the "Market Tour". How do we contact her? Does she have an email address?

    Ed Jackson

  • Ken 12 years ago

    Spent a month in Merida last January. Loved it, and can't wait to go back. Wish my wife and I had heard of Rosa's Tour. We will be on one, the next time in Merida!

(0 to 10 comments)

Yucatan Living Newsletter

* indicates required