Steve Creagh

Steve Creagh

15 May 2012 Interviews & Editorials 0

YL: ¿Cuándo te mudaste a Yucatán y de dónde te mudaste?
Steve: Somos originarios de Vancouver, compramos un lugar en Chelem hace 2 años y nos mudamos de tiempo completo en febrero de 2012.
YL: ¿Por qué te mudaste?
Steve: Nos encanta el clima y nos encanta la gente yucateca.
YL: ¿Por qué elegiste la ciudad en la que vives ahora en lugar de otros lugares del mundo?
Steve: Me gusta el ritmo relajado. No hay una carrera frenética de la que hablar. En mi vida anterior, viajé mucho por el mundo y casi en todos lados la gente era poco amigable e impersonal. Los yucatecos son lo opuesto: cálidos y amables. Además, me gustan las brisas del mar que se sienten viviendo en la playa.
YL: ¿Compraste una casa de inmediato o primero rentaste? ¿Crees que tomaste la decisión correcta?
Steve: Compramos un lugar de inmediato. A veces tienes que dar un salto de fe y el lugar que compramos parecía estar sonriendo cuando vimos las fotos.
YL: ¿Estás haciendo ahora lo que planeabas hacer cuando te mudaste aquí? Si no, ¿por qué no?
Steve: No realmente. Pensaba retirarme, pero supongo que no puedo quedarme quieto o me aburriría. Entonces, cuando surgió la oportunidad de crear Aerocretos de México, la tomé. Ahora no estoy aburrido y seguro que no estoy retirado como había planeado.
YL: ¿Cuáles son las cosas más interesantes de vivir aquí para ti?
Steve: Aprender a hablar español o al menos lograr expresar mis ideas en mi versión de español. Algo que descubrí es que todos aprecian que lo intentes y todos parecen contentos de ayudarte.
YL: ¿Qué es lo que más te encanta de vivir aquí?
Steve: Me encanta la cortesía de la gente aquí. Es como volver al pasado, a cómo eran las cosas de donde venimos, con la gente saludándose con un “buenos días” en lugar de ignorarse cuando se cruzan en la calle.
YL: ¿Qué extrañas de tu "vida anterior"?
Steve: Extraño a algunos amigos y familiares, por supuesto, pero los vuelos modernos son maravillosos. También extraño nuestro velero y navegar.
YL: ¿Qué no extrañas de tu "vida anterior"?
Steve: Las calles llenas de Vancouver y esperar en casi todos los aeropuertos del universo por aviones que siempre están retrasados.
YL: ¿Cuál es tu comida local favorita?
Steve: ¿Tengo que elegir una favorita? Todo me sabe bien, especialmente el cerdo yucateco.
YL: ¿Cuál es tu época favorita del año aquí y por qué?
Steve: Abril y mayo son un poco calurosos, pero la alberca está agradable y calientita. Diciembre y enero son más frescos y muy agradables, con algún que otro norte de vez en cuando. En invierno, la alberca está algo fría, por decir lo menos.
YL: ¿A dónde llevas a tus visitas para mostrarles algo realmente especial?
Steve: Depende del invitado, pero normalmente los llevamos al malecón de Progreso para mostrarles el lado turístico. Luego los llevamos a Xcambó o Dzibilchaltún para que prueben la cultura maya antes de la llegada de los españoles.
YL: La última vez que saliste a cenar, ¿a dónde fuiste y por qué?
Steve: Fue ayer y fuimos a La Playa en Chelem. Está cerca de casa, la comida es buena y la brisa del mar es refrescante.
YL: ¿Cómo es diferente la ciudad donde vives para los residentes comparada con los turistas?
Steve: Bueno, realmente no vienen muchos turistas a Chelem. Como residentes, tratamos de integrarnos y hacer lo que hacen los locales.
YL: ¿Tienes amigos de la comunidad local o convives más con la comunidad extranjera?
Steve: La mayoría de nuestros amigos son una mezcla de mexicanos y extranjeros. Yo tiendo a evitar el grupo solo de expatriados.
YL: Si trabajas o tienes un negocio, ¿cómo es tener y operar un negocio aquí o trabajar aquí? ¿Cómo es diferente de hacerlo en tu país de origen?
Steve: Bueno, el papeleo aquí siempre es divertido de descifrar. Lo que se requiere parece cambiar de día en día o de minuto en minuto, en algunos casos. Pero, por otro lado, no tienes la masa de regulaciones que hacen fracasar a los pequeños negocios al norte de la frontera.
YL: ¿Te resulta más difícil o más fácil ganarte la vida aquí que en tu país de origen?
Steve: Bueno, eso está por determinarse. Supongo que siempre puedo volver a retirarme otra vez.
YL: ¿Tus hábitos de trabajo son diferentes aquí?
Steve: ¡Sí! Siempre bromeo diciendo que tendré que volver a trabajar a Canadá para poder descansar. Estamos en medio de la importación de un cargador Bobcat y ha sido toda una experiencia de aprendizaje en cuanto a papeleo, con una curva de aprendizaje muy empinada.
YL: ¿Hablabas español cuando te mudaste aquí? ¿Dónde aprendiste español (si es que lo hiciste)? ¿La barrera del idioma es un problema para ti en tu vida diaria?
Steve: No, realmente no hablo español. Estoy aprendiendo sobre la marcha, una o dos palabras a la vez. Sí crea problemas, pero Google Translate es mi amigo.
YL: ¿Qué palabra o frase interesante en español has aprendido últimamente? ¿Qué significa y cómo la aprendiste?
Steve: Puedo decir groserías con fluidez… ¿eso cuenta? También aprendí a no decir “Tengo pesos” cuando salgo a cenar con amigos.
YL: ¿Eres ciudadano mexicano? ¿Planeas serlo?
Steve: Todavía no. Podría ser un plan en el futuro.
YL: ¿Has viajado mucho dentro de México? Si es así, ¿a dónde y cuál ha sido tu lugar favorito para visitar? ¿Qué viste ahí que te gustó tanto?
Steve: He viajado mucho por la costa oeste, pero la encontré demasiado americanizada. Cuando nos mudamos manejando, las montañas al norte de Puebla fueron impresionantes.
YL: ¿Cómo te tratan los mexicanos? ¿Te sientes resentido o bienvenido?
Steve: Yo creo firmemente que si tratas a las personas de manera justa y honesta, recibes el mismo trato a cambio. La mayoría de los mexicanos con los que he tratado han estado dispuestos a ayudar, especialmente si tratas de comunicarte en español o, en algunos casos, en maya. Realmente no me he topado con nadie que muestre resentimiento.
YL: ¿Cómo ves las perspectivas económicas de México? ¿Y de Yucatán?
Steve: Creo que es la tierra de las oportunidades. Lo que no me gusta es la gente que viene de donde sea y trata de hacer a un lado a los negocios locales. Lo hacen sin tener las visas de trabajo adecuadas. Si estás aquí como invitado en México, lo mínimo que puedes hacer es respetar a los locales y seguir las reglas. Este es un tema que me molesta. Por eso tengo un socio mexicano.
YL: ¿Qué cambios esperas para la ciudad en la que vives? ¿Ves algún progreso hacia esos cambios?
Steve: Siendo egoísta por un momento, espero que no cambie, pero sé que eso no es realista. Simplemente no quiero vivir en un mini-Cancún. Una cosa que me vuelve loco es la basura tirada por todos lados. Que no sea tu patio no significa que puedas tirar bolsas de basura en él.
YL: ¿Cuáles son tus planes para el futuro aquí?
Steve: Como la jubilación no me funcionó, planeo echar a andar Aerocretos de México y que ojalá sea autosuficiente. Tenemos buenos trabajadores y me gustaría verlos prosperar mientras crecemos.
YL: ¿Cuál es el consejo más importante que le darías a alguien que piensa comprar una propiedad y/o mudarse a Yucatán?
Steve: Haz tu tarea y elige un agente inmobiliario en quien puedas confiar. La mejor manera de encontrar a alguien confiable es el boca a boca y leer todo lo que puedas en Yolisto.com.
YL: Si pudieras decir algo a todo el pueblo de México, ¿qué dirías?
Steve: ¡No cambien! Sigan siendo las personas amables y educadas que son hoy.

Steve Creagh y su socio mexicano son dueños del negocio de estampado de concreto, aplicación de cemento y acabados en concreto llamado Aerocretos de México.

 

Yucatan Living Newsletter

* indicates required