Día de Trabajo en Cozumel
Los Working Gringos estuvimos trabajando hoy en Cozumel. Sí, en serio. Esta semana estamos investigando Cancún, Cozumel, Playa del Carmen, Tulum y los lugares intermedios para actualizar una guía de viaje de esta zona. Es un trabajo duro, pero alguien tiene que hacerlo, ¿cierto?
Así que hoy fue el turno de Cozumel.
Viajamos de Playa del Carmen a Cozumel en el ferry de las 10 de la mañana, llegando poco antes de las 11. Durante el trayecto, rentamos un coche con un joven muy amable, Juan Carlos, quien nos consiguió un Jeep de la arrendadora Executive. Después de cerrar el trato, un turista estadounidense nos dio un consejo: “Asegúrense de tomar fotos del coche antes de salir, o van a querer cobrarles por cualquier daño.” Le agradecimos su "tip", pero nuevamente nos llamó la atención ese prejuicio tan común entre nuestros compatriotas gringos: la idea de que todo mexicano quiere aprovecharse de ellos. Nos sigue sorprendiendo que tantos mexicanos sigan siendo tan amables ante este prejuicio constante. Todo el proceso de la renta fue profesional y cordial de principio a fin, y como siempre, no tuvimos ningún problema con el auto, la compañía de alquiler ni sus empleados.
Empezamos explorando y revisando hoteles y restaurantes para la guía, encontrando un poco más difícil de lo habitual orientarnos en Cozumel, ya que muchas señales de las calles no han sido reemplazadas desde el huracán. Algunas calles residenciales están bloqueadas por obras, zanjas u otras señales de reparaciones en curso. En general, nos quedó claro que las zonas turísticas se están reconstruyendo rápidamente, pero las áreas residenciales avanzan más lentamente. En cuanto a la Madre Naturaleza, nuestra impresión fue que el mar parece haberse recuperado por completo, aunque los corales tardarán en regenerarse. Muchos árboles están sacando hojas, aunque aún hay partes de la isla que lucen bastante pelonas. Y aunque algunas playas se han reducido o incluso desaparecido, muchas están igual o incluso mejor que antes.
El malecón (la Avenida Melgar, que corre a lo largo de la costa oeste) ha sido reconstruido y la balaustrada repintada. Todo ahí se ve limpio y nuevo. A la terminal del ferry aún le faltan algunas tejas en el techo, pero por lo demás luce muy bien. El muelle del ferry termina justo después de la terminal y está en proceso de reconstrucción. Puede que estén operando menos ferries de lo normal por lo corto del muelle, ya que ambos ferries que tomamos hoy iban bastante llenos. La plaza principal, justo al final del muelle y al otro lado del malecón, estaba hermosa y limpia, y todos los negocios ahí estaban abiertos. Los árboles de la plaza incluso se ven verdes de nuevo y claramente en recuperación. Realmente no notamos daños en el centro hasta que entramos a algunas calles más alejadas.
Al ir hacia el norte o el sur del pueblo, sin embargo, todavía se puede ver daño y construcciones en curso para repararlo. Al norte de la ciudad, visitamos algunos hoteles, algunos en plena reparación, y otros, como el Meliá Cozumel, el Cozumeleño y el Playa Azul, ya estaban repintados, reparados y en funcionamiento. La playa del Playa Azul, por ejemplo, es bastante pequeña y rocosa, pero el agua está limpia, clara, azul turquesa y completamente atractiva. El grupito de snorkelers al lado del lugar donde paramos a desayunar parecía estar pasándola muy bien. Tristemente, el restaurante La Cabaña del Pescador, del otro lado de la calle, fue demolido.
Al sur del pueblo, hay aún más construcción. Punta Langosta, el gran centro comercial construido para los cruceros, la gente que llega en crucero, sigue en obras y solo está parcialmente abierto. Por ahora es solo una sombra de lo que fue. Algunos hoteles del sur aún están en remodelación o reparación. Las tiendas de buceo están abiertas y el mar estaba lleno de actividad de buzos, aunque nuestra tienda favorita, Del Mar Aquatics, perdió su edificio y su muelle. Estaban operando desde la tienda Atlantis, justo al lado, y usando un muelle más pequeño y temporal mientras reconstruyen sus instalaciones. Más al sur, visitamos algunos clubes de playa como el de Mr. Sancho 's, que estaba abierto y lleno de actividad. La única excepción triste fue el Parque Estatal Chankanaab, que sufrió daños severos. El guardia de la entrada nos dijo que no abrirían hasta dentro de un mes, y que tomará años volver a tener el jardín botánico.
“¿Crees que sobrevivió el Rasta Bar?”, nos preguntamos. Ella dijo: “Todavía está ahí.” Él dijo: “No pudo haber sobrevivido.” Resultó que los dos teníamos razón. El Rasta Bar, también conocido como “The Shanty”, eran dos chozas de madera cubiertas con palapa ubicadas en el extremo sur de la isla, justo donde el huracán Wilma tocó primero. La palapa original del lado del mar fue golpeada con fuerza y está siendo reconstruida. Solía estar llena de recuerdos rastafaris y las paredes estaban llenas de mensajes y garabatos de años... recuerdos felices de visitantes con una cerveza en una mano y un plumón en la otra. La otra palapa, del lado de la isla, sobrevivió y, como pueden ver en la foto, hoy estaba llena de actividad, con reggae a todo volumen, cervezas frías, sol y brisa marina sin fin. Los visitantes han comenzado a escribir en las paredes de nuevo, y el espíritu del lugar definitivamente sigue vivo.
Mientras estábamos ahí, tomando fotos y absorbiendo el ambiente, notamos a un hombre vendiendo sombreros y canastas. Se llama Luis y vive ahí. Luis nos dijo que aprendió sus habilidades de tejido en Acapulco. Tenía sombreros, viseras y canastas hechas con hojas de palma de coco tejidas. También hacía chapulines y pájaros con el mismo material. Las canastas y figuras estaban de un verde brillante hoy, pero nos contó que con el tiempo se vuelven “café” o marrones. Dice que seguirán siendo flexibles, pero que también se pueden barnizar para que duren más. Le pagamos lo que nos pidió por una canasta (100 pesos… unos 10 dólares) y estaba tan contento de que no le regateáramos que nos regaló dos chapulines y un pájaro. Nos encantó la canasta y nos dio gusto poder apoyar a un artesano local que, como muchos otros en la isla, ha sufrido mucho por el huracán y por la baja en el turismo.
Si estás considerando Cozumel para tus vacaciones este año, no lo pienses más. Muchos hoteles, tiendas de buceo, bares, tiendas y restaurantes están abiertos y mejor que nunca. Si decides rentar un auto para explorar la isla, no te pierdas el Rasta Bar en Punta Sur. Es un pequeño sabor del alma caribeña en la Riviera Maya... ¡Una combinación excelente! Y cuando veas a Luis, cómprale un sombrero o una canasta al precio que pida y disfruta el resultado. Estamos en una misión personal de convertirnos en gringos generosos, promoviendo la reputación de los gringos en México como gente amable y generosa.
Comments
Working Gringos 15 years ago
Tessa,
We suggest you read this website, especially the Interviews with the expats that live here (see "Interviews" in the navigation list at the top right of each page). You might also read the YES website (http://www.yucatanyes.com) and maybe even talk to them.
Reply
Tessa 15 years ago
Hi - I am relocating to the Yucatan Peninisula in December (US immigration issues). I am a native English speaker and can get by in Spanish. I have an 11-year old daughter and my profession is a cosmetologist....a lot of people say "move to Playa" (expensive and small) but I think Merida (larger and cheaper cost of living) is the place to go. Any help would be great.
Reply
Working Gringos 15 years ago
Carlos, we know of no organic farms that would pay you to work there. There is an organic agriculture SCHOOL outside of Muna... you might look into that.
As far as ballet schools, there are plenty of those here in Merida. Ballet is very popular here.
Reply
carlos 15 years ago
Hello. My name is Carlos. I am travelling to Yucatan, hoping to settle there and i was wondering if you had any connections to organic farms where my partner and I can work. I am fluent in Spanish (native speaker). I wish i had my own land, even half acre, for building. Anyone reading this post have any leads? Also looking for dance schools (ballet). Thank you.
Reply
Working Gringos 16 years ago
Absolutely... this article was posted back in 2006, I believe. You should find lots of beautiful new hotels on Cozumel now.
Reply
Thuy 16 years ago
Quick question... I am planning a trip to Cozumel sometime soon and would like to know when this article was posted? We will be staying at the Melia Cozumel. Is that area finished with all repairs?
Reply
dan 17 years ago
would like to know if there are any year-round rentals, 1 bdrm, on or close to beach, for about 700 us dollars per month with ocean view...
Reply
dan 17 years ago
i would like to know if there are any good monthly rentals on or near beach for around 700 us dollars per month year round
Reply
The Yucatan Primer 19 years ago
[...] is for Islands… there are a few special ones just off the coast of the Yucatan. [...]
Reply
Allie 19 years ago
I'd like to add that Village Tankah (across the street from Atlantis Dive Shop) is a nice small hotel run by a wonderful couple. Each room is unique, they have a small pool and they serve breakfast each morning. If you'd like the resort-esque pool bar and stuff, walk right next door to the Casa del Mar and they're happy to serve you.
This little hotel is focused on diving and is owned by Roberta and Robert who own Roberta's Eco Dive Cozumel/Scuba Shack. Really nice people and their divemasters and staff are exceptionally nice and all speak fluent english. We were there in March and had a wonderful time!
Reply
You Know Me 19 years ago
I heartily applaud your "personal mission". I agree with your approach of paying the asking price. I pay the youngsters offering a shoe shine at my favorite cantina twice what they ask, even though my sandals really don't need shining. I figure they're working hard for very little.
You guys really pull rough duty. I love your stories and their presentations.
Reply
(0 to 11 comments)Next »